Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Violencia contra excombatientes afecta su transición: ONU – Latitud 435 Noticias

Violencia contra excombatientes afecta su transición: ONU

 Si bien los asesinatos de excombatientes han disminuido en un 27% en el último año, la ONU ha confirmado una tendencia creciente de amenazas por parte de grupos armados ilegales contra quienes participan en iniciativas colectivas. Además, en 2021, aproximadamente 72.600 personas fueron desplazadas y 65.200 confinadas forzosamente.

Cinco años después de la firma del Acuerdo de Paz en Colombia, la violencia contra excombatientes sigue siendo la mayor amenaza para su transición a la vida civil, según el último informe trimestral del Secretario General sobre la Misión de Verificación de la ONU en el país, que abarca el periodo del 25 de septiembre al 27 de diciembre de 2021.

Desde la firma del Acuerdo, 303 excombatientes (10 mujeres) han sido asesinados, diez durante el periodo del informe, entre ellos, María Muñoz, excombatiente indígena del Cauca.

El documento revela que la violencia contra los líderes sociales, los excombatientes, y las comunidades se ha concentrado principalmente en 30 municipios, la mayor parte de ellos priorizados para la implementación del Acuerdo.

También destaca que, si bien los asesinatos de excombatientes han disminuido en un 27% en el último año, la Misión ha podido confirmar una tendencia creciente de amenazas por parte de grupos armados ilegales contra los que participan en iniciativas colectivas, afectando sus proyectos productivos y cooperativas.

Como ejemplo, recientemente, el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de La Macarena, Meta, debió ser trasladado de urgencia a Caquetá, tras el aumento de las amenazas de grupos armados ilegales.

En el informe, el Secretario General de la ONU resalta que el quinto aniversario del Acuerdo de Paz es una oportunidad para que los actores involucrados en la construcción de paz y la sociedad colombiana aborden el estado de la implementación, reconociendo los avances históricos, así como los enormes desafíos que persisten.