Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Columna/ Día Mundial del Cáncer Infantil – Latitud 435 Noticias

Columna/ Día Mundial del Cáncer Infantil

Cada año, más de 400.000 niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer alrededor del mundo, 29.000 de estos casos se diagnostican  en américa latina y el caribe, en Colombia se estima 2.211 nuevos casos  y  en el año 2021 se diagnosticaron 91 nuevos casos en el departamento de Santander.

Los tipos de cáncer más comunes en la infancia y adolescencia son: la leucemia linfoblástica aguda, tumores en el sistema nervioso central,  linfoma, retinoblastoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms.

El cáncer infantil es curable para la gran mayoría de los niños cuando se realiza un diagnóstico temprano y se dispone de servicios esenciales de diagnóstico, tratamiento y atención de apoyo. Sin embargo, existen desigualdades en los resultados dentro y entre países, particularmente para la mayoría de los niños del mundo que viven en países de ingresos bajos y medios.

A nivel mundial más del 80% de los niños con cáncer de países de altos ingresos se curan, pero en muchos países de ingresos medianos y bajos, la tasa de curación es de aproximadamente 20%,  en América Latina y el Caribe la tasa de sobrevida por cáncer infantil es altamente variable según el país  donde se viva, en Colombia la tasa de curación es del 60%.

¿Qué influye  para que estas cifras sean tan desiguales?

Barreras sociales, económicas, geográficas, administrativas, servicios de salud a menudo inaccesibles y medicamentos esenciales que no están disponibles.Se requiere de una garantía al derecho fundamental a la salud, la vida, la igualdad, la seguridad social y la dignidad de los niños, niñas, adolescentes  y sus familias, evitando demoras en la iniciación temprana y continua del tratamiento; aspectos que pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte de los niños con diagnóstico de cáncer.

Durante el año 2021  la Fundación Esperanza Viva  realizó  79 acciones  para garantizar el acceso a servicios de salud (medicamentos,  consulta especializada,  exámenes, procedimientos) de niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer en el nororiente del  país.

El impacto del cáncer infantil se traduce en años de vida perdidos, en mayores desigualdades y en dificultades económicas. Esto puede y debe cambiar, todo niño y adolescente con cáncer, independientemente de su clase social, raza u origen económico, merece acceder al mejor tratamiento y atención médica posible.

Para mejorar las posibilidades de supervivencia se requiere una mayor conciencia sobre el cáncer infantil por parte del público, los profesionales de la salud y los líderes de los servicios de salud del gobierno.  Se necesita una inversión continua en investigación y atención clínica.

Juntos, todos podemos ser parte de la iniciativa global liderada por International Society of Paediatric Oncology (SIOP),  Childhood Cancer International (CCI) , Unión Internacional Contra El Cáncer (UICC), OMS para lograr la mejor atención posible del cáncer para niños y adolescentes dondequiera que vivan.

En esta fecha toda la comunidad del cáncer infantil se da la mano para llamar la atención sobre este desafío humano,  debemos y podemos, mejorar las tasas de supervivencia, una mejor supervivencia es posible y es alcanzable a través de nuestras manos, de tus manos.