Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Colombia no puede recibir nuevos migrantes de Venezuela: canciller – Latitud 435 Noticias

Colombia no puede recibir nuevos migrantes de Venezuela: canciller

La vicepresidente canciller Marta Lucía Ramírez aseguró que Colombia no tiene capacidad para asumir la llegada de nuevos migrantes venezolanos. La declaración fue hecha durante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

«Es algo desproporcionado, son casi el 30% del total de migrantes venezolanos que han salido hasta hoy. ¿Sabemos si no van a salir más?, ¿sabemos si no están saliendo todos los días nuevos migrantes?, ¿cómo poder entonces asimilarlos?, ¿quién va a hacerlo? Colombia no tiene la capacidad de seguir asimilando nuevos migrantes ni refugiados provenientes de Venezuela», sostuvo la funcionaria.

A su vez, la canciller también manifestó que existe una preocupación por la cantidad exagerada de venezolanos que entran diariamente al país, resaltando que Colombia podría quedarse sin capacidad para seguirlos recibiendo.

Así mismo, la funcionaria sostuvo que al país le correspondió manejar la población migrante más grande y con menos ingresos, por lo que ha tenido que asumir gran parte de su sostenimiento.

De igual forma, comparó a los migrantes venezolanos que se han ido a otros países, los cuales según la funcionaria son más calificados y cuentan con más recursos.

«Esa primera etapa de la migración venezolana está en Estados Unidos, Canadá, en España. A nosotros nos ha tocado los sectores menos pudientes, menos calificados «, añadió Ramírez.

“Nosotros tenemos que trabajar como una región, como un bloque integrado, para encontrar realmente soluciones que sean comunes a estos flujos migratorios que tienen una magnitud sin precedentes”, dijo Ramírez.