Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Procuraduría pide acelerar informe final del conflicto – Latitud 435 Noticias

Procuraduría pide acelerar informe final del conflicto

La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Comisión de la Verdad acelerar la creación del comité especial de seguimiento a las recomendaciones que proyectará en el informe final sobre sus hallazgos en el conflicto armado, en búsqueda de satisfacer el derecho a la verdad de las víctimas en el contexto de la justicia transicional.

A cinco meses de que la Comisión de la Verdad cumpla con el periodo que le otorgó la Corte Constitucional y haga entrega del documento, el órgano de control, a través de su acción preventiva, requirió completa transparencia en los mecanismos de selección, articulación y financiación del comité de seguimiento, teniendo en cuenta que este tendrá que velar por el cumplimiento e implementación de lo que se exponga en el informe.  

Además, recordó que el comité especial deberá estar integrado por representantes de distintos sectores de la sociedad, incluyendo organizaciones de víctimas y de derechos humanos.  

Por otro lado, insistió en la necesidad de que la comisión presente el documento final en un lenguaje comprensible y accesible para las víctimas de todas las regiones, y proyecte una estrategia de difusión que sea incluyente con los pueblos indígenas que no se comunican en castellano, entre otras personas funcionalmente diversas.   

Para finalizar, la Procuraduría advirtió que las entidades del Sistema Integral para la Paz deben avanzar en el cumplimiento del régimen de condicionalidad para reparar integralmente a las víctimas y fortalecer su articulación con las instituciones locales y del Gobierno Nacional.