Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Invima aprueba uso de cápsula de Merck contra el COVID-19 – Latitud 435 Noticias

Invima aprueba uso de cápsula de Merck contra el COVID-19

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informa que aprobó la solicitud de Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia – ASUE- para el medicamento de síntesis química ‘molnupiravir’, desarrollado por la farmacéutica Merck Sharp & Dohme.

La Sala Especializada de la entidad autorizó las cápsulas para el tratamiento contra la COVID-19 para un grupo específico de pacientes, luego de evaluar la data científica allegada por el interesado, encontrando un balance riesgo-beneficio aceptable en el momento actual de la pandemia , por lo que se aprobó con algunas características especiales para su indicación.

Cada cápsula contiene 200 mg de molnupiravir (Lagevrio), la dosis recomendada para pacientes adultos es de 800 mg (cuatro cápsulas de 200 mg) cada 12 horas durante 5 días, con o sin alimentos. Este nuevo medicamento se aprueba en Colombia para el tratamiento contra COVID-19, y solo se suministrará bajo fórmula médica.

  • El medicamento se indica para el tratamiento de la enfermedad de leve a moderada, para pacientes con enfermedad confirmada por una prueba RT- PCR o de antígeno, en adultos mayores que no estén vacunados y que además, no hayan presentado previamente la enfermedad por COVID-19, con al menos un factor de riesgo para desarrollar coronavirus grave tales como: obesidad (IMC>30), edad mayor de 60 años, condición cardíaca seria (falla cardiaca, enfermedad coronaria o cardiomiopatía), enfermedad renal crónica, enfermedad obstructiva crónica y cáncer activo.

El uso de este medicamento tiene las siguientes restricciones (no se recomienda su uso en estos casos): en pacientes con covid-19 que requieran hospitalización, para uso mayor a 5 días consecutivos, para tratamiento profiláctico, para iniciar tratamiento posterior a los 5 días de inicio de los síntomas, y como se mencionó, anteriormente, no se recomienda su uso en pacientes que hayan presentado previamente la enfermedad.