Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Aumentan a 23 los muertos por combates en frontera con Venezuela – Latitud 435 Noticias

Aumentan a 23 los muertos por combates en frontera con Venezuela

Equipos en terreno de la Defensoría del Pueblo permanecen en zona fronteriza de Arauca, debido a los recientes enfrentamientos entre grupos armados ilegales, que tienen en riesgo inminente a la población civil.

Según información recopilada por la Defensora Regional, durante el fin de semana se registraron homicidios, amenazas, retenciones ilegales, desplazamientos masivos y riesgo de desplazamiento forzado en municipios de frontera, específicamente en Tame, Fortul, Saravena y Arauquita.

De acuerdo con los datos suministrados por las autoridades locales la cifra de muertos llegó a 23, tras los combates en territorio venezolano entre las disidencias de las Farc y la guerrilla del Eln.

Al parecer, los choques se habrían originado tras la muerte en un ataque del segundo comandante del frente Domingo Laín, del Eln, conocido en la región como ‘Mazamorro’.

Ante esta situación, funcionarios de la Defensoría permanecen en contacto con líderes de estos sectores, así como con las autoridades locales del departamento. La Entidad también participó en dos consejos de seguridad en los municipios de Tame y Saravena, donde se pidió la activación de planes de contingencia para la atención de las víctimas de desplazamiento y confinamiento.

Asimismo, la Defensoría mantiene vigente la Alerta Temprana 029-19 e insta a las autoridades regionales a activar las instancias pertinentes para atender y proteger a la población civil del Piedemonte Araucano.

La Defensoría del Pueblo expresa su preocupación por la agudización del conflicto armado en el departamento de Arauca, por lo que seguirá brindando acompañamiento y seguimiento ante esta emergencia humanitaria.