Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Meta de déficit fiscal de 2021 se reduce a 7,6% del PIB – Latitud 435 Noticias

Meta de déficit fiscal de 2021 se reduce a 7,6% del PIB

El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo informó que la meta de déficit fiscal para este 2021 se redujo del 8,6% al 7,6%, gracias a la reciente revisión al alza del crecimiento económico a 9,7%. 

Este crecimiento, que será el mayor que se ha observado en al menos un siglo, llevó a revisar la meta de déficit fiscal, debido al impacto positivo que ha tenido la reactivación económica en los ingresos del país. En efecto, el crecimiento económico y la labor de la DIAN en fiscalización y gestión han llevado a que el recaudo supere la meta en $9,1 billones en noviembre y se espera que mantenga ese buen ritmo para diciembre. 

“Tras el análisis que hicimos con el equipo económico, podemos afirmar que se marca el inicio del proceso de consolidación fiscal, a la vez que implementamos nuestro programa de reactivación que está impulsando la actividad económica y recuperando empleos”, expresó el ministro Restrepo. 

En línea con esta decisión, se redujo también la proyección en los niveles de deuda pública, es así como en 2021 la deuda neta se ubicaría tres puntos porcentuales del PIB por debajo de la estimación realizada en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, situándola en 62,1%. 

“Esta proyección refleja nuestro compromiso con implementar el ajuste fiscal necesario para apuntalar la sostenibilidad de las finanzas públicas, sin entorpecer la recuperación del tejido social y económico”, resaltó el titular de la cartera. 

De esta manera se evidencia la magnitud del proceso de reactivación económica y su aporte al ajuste de las finanzas públicas, al tiempo que se lleva inversión social para apoyar a los más vulnerables, consolidar la actividad productiva y el empleo.