Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Instalarán 18 peajes nuevos en vías de Colombia – Latitud 435 Noticias

Instalarán 18 peajes nuevos en vías de Colombia

18 peajes nuevos se instalarán en varias carreteras del país, entre esta época y el año 2023, en el marco de ejecución de vías 4G. Así lo reveló la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, durante su intervención en el congreso Transporte de Carga y Logística, organizado en Cartagena por la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar).

«Uno de los temas importantes ha sido fundamentalmente la socialización de los peajes de los contratos de concesión ya suscritos, los contratos de concesión que hoy tienen peajes y que hoy están atando son contratos que encontramos ya suscrito», apuntó. 

Concluyó que las nuevas generaciones de concesiones viales no incluyen nuevos peajes en las vías, distintos a los existentes, salvo a que la iniciativa privada los una.

La funcionaria indicó que En la actualidad un 83 % de las concesiones con estaciones de peajes en operación cuentan con tarifa diferencial para las comunidades ubicadas en áreas de influencia de los proyectos.

«Es imposible que haya una ley que diga que cada tanto kilómetro hay un peaje si no tiene en cuenta la diferencia entre hacer un túnel, como el Túnel de la Línea, o hacer un rehabilitación a campo abierto en plano, como lo que era la antigua Ruta del Sol o La Troncal del Magdalena Medio; los costos son totalmente distintitos», agregó Orozco.

En lo que tiene que ver con los proyectos 4G la ministra señaló que entre 2018 en el  inicio del actual gobierno y la fecha  se ha avanzado en 44 puntos porcentuales pasando del 16% al 60% en su ejecución,  con un 61,3% del Capex ejecutado es decir $28,9 billones frente al total del costo de los 29 proyectos cuyo valor asciende a  los $47,1 billones. Hasta el momento se tienen significativos avances como por ejemplo la construcción de 457,6 kilómetros de dobles calzadas, segundas calzadas y terceros carriles, esperando entregar el próximo año 292,9 kilómetros más.

Resaltó que se han construido 5 túneles y se entregarán 20 más en 2022, obras que se suman a los 293 puentes y viaductos construidos hasta ahora y 146 adicionales que se pondrán en servicio de los colombianos el año entrante. El balance transcurridos algo más de 3 años, indica que se han puesto en marcha  3 proyectos 4G, que corresponden a Girardot – Honda – Puerto salgar, Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto Cruz del Viso y la Autopista Conexión Pacífico 2 y se pondrán en operación 17 adicionales en el transcurso del siguiente año.