Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Avanza proyecto para eliminar impuesto del 4 x 1.000 – Latitud 435 Noticias

Avanza proyecto para eliminar impuesto del 4 x 1.000

La Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley que busca eliminar el impuesto del 4 x 1.000, creado en1998 para enfrentar la crisis financiera que se desató en ese momento en el país.

Son cerca de 9 billones de pesos que recoge al año el Estado y que se propone sea reemplazado por un impuesto a los salarios de más de 25 millones de pesos y con la eliminación de los beneficios a las mega inversiones en el país.

Ahora, al proyecto le quedan otros tres debates que deberá superar para convertirse en Ley de la República. Su próximo paso será en la plenaria de la Cámara. De superar todos sus debates, la eliminación del impuesto será de manera gradual hasta desaparecer en el año 2026.

En el 2023 el 4 x 1.000 se bajaría a 3×1.000; en el 2024, a 2×1.000; y en el 2025, a 1×1.000.  El proyecto de Ley también contempla una revisión a todas las exenciones tributarias que existen actualmente en el país.

El apoyo del gremio de los bancos a esta idea no es nueva. De hecho, desde que estaba su presidente anterior, Santiago Castro, Asobancaria señaló que el sector sería de los que más felices estaría si eliminaran dicho impuesto.

El también llamado Gravamen a los Movimientos financieros (GMF) fue un impuesto creado en 1998 creado por el presidente de ese entonces Andrés Pastrana, el cual pretendía ser una ayuda para solventar la crisis económica de aquel momento. Este comenzó siendo del 2×1000, pero en el año 2000 se incrementó al 4×1.000.