Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Polémica por artículo que modifica la ley de garantías – Latitud 435 Noticias

Polémica por artículo que modifica la ley de garantías

Una verdadera ‘polvareda política’ levantó en el país la aprobación en primer debate en el Congreso, de un artículo que modifica la ley de garantías y permitiría, solo en el 2022, que las entidades territoriales celebren convenios interadministrativos cerca a las elecciones.

La actual normatividad prohíbe la contratación cuatro meses antes de elecciones para evitar que los alcaldes y gobernadores salientes terminen beneficiando a determinados candidatos.

las comisiones económicas del Congreso dieron su visto bueno para que se discuta un nuevo artículo en el proyecto con el objetivo, se argumenta, de “promover la reactivación económica y la generación de empleo en las regiones”.

El senador Luis Fernando Velasco rechazó esta iniciativa y en su cuenta de Twitter indicó que «las Comisiones Económicas no pueden modificar leyes estatutarias. Pedimos se retire este ‘mico'».

la Federación Colombiana de Municipios, la Federación Nacional de Departamentos y la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales se unieron a las voces que piden derogar la norma.

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, salió a defender esta propuesta con el argumento de que no tendría sentido parar la recuperación económica que se está dando después del peor choque que ha tenido la economía a consecuencia del COVID-19.

La Cámara Colombiana de la Infraestructura también se unió a las voces de rechazo y advirtió que esta aprobación estaría en contravía de lo señalado por el artículo 152 de la Constitución, que ordena darle trámite de ley estatutaria a los asuntos referentes a la igualdad electoral entre los candidatos a la Presidencia, temas del estatuto de la oposición y garantías en materia electoral.