Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Disponibilidad de UCI COVID-19 asciende en el país a 46,98 % – Latitud 435 Noticias

Disponibilidad de UCI COVID-19 asciende en el país a 46,98 %

El Ministerio de Salud y Protección Social informó que Colombia lleva varios días con una disponibilidad de camas
de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para pacientes COVID-19 por encima del 46 %, lo que representa una ocupación por debajo de las mil camas de UCI por pacientes sospechosos y confirmados.

“Este es un hecho positivo que muestra la disminución del grado de infección y que se suma a los indicadores favorables que está viviendo el país en este momento en materia de covid-19, incluidos la disminución de casos y muertes por este evento. La disponibilidad de camas UCI asciende hoy a 46,98 %, tenemos incluso algunas ciudades sin ocupación UCI por pacientes COVID-19 y algunas otras con menos de 10 pacientes, esto es alentador, esperanzador, pero recuerden que tenemos el riesgo de un cuarto pico y esto no ha acabado”, afirmó Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.

Moscoso recordó que en el país circula la variante Delta que es mucho más transmisora, lo cual genera un riesgo mayor, e instó a no bajar la guardia y mantener todas las medidas correspondientes para continuar la disminución en el número de camas UCI ocupadas, las pérdidas de vidas y los efectos severos de esta enfermedad.

“Recuerden, hay vacunas disponibles para personas de 12 años y más en todos los puntos de vacunación en el país, entonces es hora de vacunarse y recordar las medidas de bioseguridad: el uso del tapabocas, el buen y frecuente lavado de manos, el distanciamiento, evitar aglomeraciones y espacios cerrados, que son factores de riesgo. Asimismo, si está sintomático, tiene un síndrome gripal, quédese en su casa con su familia, solicite la prueba y cumpla con el
aislamiento que le corresponde a usted y toda su cadena de contacto”, apuntó el viceministro.

Advirtió que algunas ciudades están teniendo un ligero repunte con tendencia al aumento de casos, especialmente Medellín y Barranquilla, por lo que esta Cartera, junto a los entes territoriales revisan las posibles causas y trabajan
en la intensificación de todas estas medidas (de bioseguridad, estrategia PRASS y vacunación) en estos territorios específicos y en general en todo el país.