Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Almacenes La 14 entra a liquidación – Latitud 435 Noticias

Almacenes La 14 entra a liquidación

La Superintendencia de Sociedades, a través de la Delegatura de Procedimientos de Insolvencia, decretó la apertura del proceso de Liquidación Judicial de las sociedades Almacenes La 14 S.A. y Calima Desarrollos Inmobiliarios S.A., respectivamente, procesos regulados por la Ley 1116 de 2006.

Estas sociedades habían sido admitidas al proceso de reorganización empresarial previsto en la misma Ley 1116 de 2006, el pasado 11 de febrero de 2021, bajo el supuesto de incapacidad de pago inminente. No obstante, el 23 de julio de 2021, las sociedades solicitaron la terminación del proceso de reorganización y la apertura del proceso de liquidación judicial.

Dentro de los procesos fue designado como liquidador el abogado Felipe Negret, quién será el encargado de adelantarlos de manera coordinada, según las órdenes del Juez del Concurso.

La 14, con centro de operaciones en Cali y que generaba unos 2.500 empleos directos, fue fundada en esta ciudad en 1964. Se expandió a otros municipios del Valle del Cauca y las ciudades de Popayán, Pereira, Manizales, Armenia, Girardot y Neiva.

Almacenes La 14, cuenta con alrededor de 2.400 proveedores, de los cuales más del 80 % son pequeños negocios y en total sería la fuente de ingresos de al menos 20 mil personas en el Valle del Cauca.

De acuerdo con Edwin Maldonado, director ejecutivo del Comité Intergremial del Valle “la liquidación de La 14 es una noticia lamentable para nuestra región justo en estos momentos de crisis cuando necesitamos más empresas y empleos. Nos duele a todos los vallecaucanos porque La 14 trascendió lo económico y se convirtió en un símbolo cultural en parte de nuestra identidad”.

La crisis de La 14 viene desde antes del año 2018 cuando empezaron los problemas de liquidez, que según el Ministerio de Comercio, se relacionan con unas inversiones que generaron un sobreendeudamiento y no se pudieron recuperar.