Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Ordenan detención preventiva de Mancuso por más de 2.000 crímenes – Latitud 435 Noticias

Ordenan detención preventiva de Mancuso por más de 2.000 crímenes

 La Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla decidió imponer medida de aseguramiento, consistente en detención preventiva, a Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, y otras 18 personas, por más de 2.000 hechos cometidos entre 1996 y 2006 por las autodefensas, los cuales corresponden a homicidios en persona protegida, desapariciones forzadas, desplazamientos forzados y otros delitos cometidos en los departamentos de Magdalena y Cesar.

En las imputaciones contra los frentes Pivijay, Víctor Villareal, Bernardo Escobar y William Rivas, de las extintas AUC, Salvatore Mancuso es vinculado con más de dos mil crímenes entre los años 1996 y 2006, lo cual dejó más de cinco mil víctimas. 

Además, el Tribunal Superior de Barranquilla responsabiliza exclusivamente a Mancuso (aún recluido en Estados Unidos) de otros 956 actos ilícitos perpetrados entre 1996 y 2004.

El Tribunal, además, insistió en que es obligatorio y necesario el sistema de vigilancia electrónica para los postulados a la Ley de Justicia y Paz que actualmente gozan de sustitución de medida de aseguramiento.

Lo anterior, teniendo en cuenta que han surgido presiones en contra del sistema por la incomodidad que genera en algunos desmovilizados tener que afrontar un dispositivo de monitoreo satelital.

la entidad precisó que se ha decretado la vigilancia electrónica para todos los procesados que han sido beneficiados con sustitución de medida de aseguramiento por haber cumplido 8 años físicos de detención en una cárcel, «figura que, si bien permite deambular por las calles, no equivale a una absolución o al cumplimiento de la pena».

Añadió que las víctimas deben recibir un mensaje de no impunidad «y los procesados deben captar esa señal psicológica que les recuerde sus compromisos con aquellos a los que agredieron y con la sociedad en pleno».