Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Nueve jóvenes fueron reconocidas por sus aportes a la igualdad de género en Medellín – Latitud 435 Noticias

Nueve jóvenes fueron reconocidas por sus aportes a la igualdad de género en Medellín

Como parte de la recta final de la Feria de las Flores, en el Teatro Metropolitano, la Alcaldía de Medellín reconoció el talento y las capacidades de nueve ciudadanas a través del Concurso Mujeres Jóvenes Talento. 

​​“Entendemos que las causas de las mujeres jóvenes que participaron de este proceso y que hoy reconocemos, forman una composición con las diversas causas globales de las mujeres por la igualdad y la justicia. Estamos conectadas y al mismo tiempo, la diversidad nos representa. Desde Medellín, en el marco de la Feria de las Flores, lanzamos esta noche un mensaje al mundo de esperanza” expresó la secretaria de las Mujeres, Juliana Martínez Londoño. 

Las nueve mujeres fueron reconocidas en las categorías: Junior (dirigida a jóvenes entre 14 y 17 años); Liderazgo Social, Político y Comunitario; Draf (Deporte, Recreación y Actividad Física); Artes, Ciencias Exactas y Ciencias Sociales; Ciencia, Tecnología e Innovación; Emprendimiento y Medio Ambiente y Sostenibilidad. Además de la mención especial Joven Empresaria Periódico ADN. 

“Para mi es importantísimo haber ganado este premio, porque es un aliciente para seguir trabajando por demostrar lo que somos las mujeres, romper estereotipos y quitar paradigmas”, dijo Sara Zuluaga, ganadora del Concurso Mujeres Jóvenes Talento en la categoría de mención especial Joven Empresaria Periódico ADN. 

Este año, el concurso se enfocó en la reciprocidad como el valor social de “aprender, compartir y transformar” de las jóvenes de Medellín en sus comunidades, quienes hacen de su saber personal conocimiento colectivo y aporte a la igualdad de género. 

El collage, como metáfora de la reciprocidad, reflejó la construcción colectiva de las jóvenes en contenidos musicales y audiovisuales que rindieron homenaje a las participantes. 

En el contexto del Programa Medellín, las Mujeres y las Artes, se convocaron y seleccionaron ocho artistas, quienes realizaron las intervenciones y expusieron poesía musicalizada para presentar cada categoría. 

Este año, participaron 164 mujeres jóvenes de todas las comunas y corregimientos, 142 cumplieron los requisitos para continuar en el proceso. La comuna con mayor número de participantes fue la 13-San Javier con 12 y el corregimiento de San Antonio de Prado con siete. 

En esta edición 18 del concurso, se postularon 36 mujeres LBT (lesbianas, bisexuales y transgénero), es decir, el 22.6 % de las inscritas.