Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Llegada de Carrasquilla al Banco de la República genera polémica – Latitud 435 Noticias

Llegada de Carrasquilla al Banco de la República genera polémica

El presidente, Iván Duque, designó a Alberto Carrasquilla, exministro de Hacienda, como nuevo codirector del Banco de la República.

Esto, luego de que Carolina Soto presentó su carta de renuncia, después de que su esposo, Alejandro Gaviria, anunció su candidatura para los comicios que se celebrarán en 2022. Con ella, ya son cinco los miembros que salieron de la Junta Directiva del Emisor durante esta administración.

En una publicación a través de su cuenta de Twitter, el mandatario destacó la trayectoria de Carrasquilla y agradeció a Soto por su servicio al país y su contribución a la política monetaria.

Carrasquilla renunció el pasado 3 de mayo al Ministerio de Hacienda en medio de una dura agitación social por protestas del paro nacional, que tuvo como detonante su proyecto de reforma tributaria que fracasó en el Congreso de la República.

El Banco de la República tiene una Junta Directiva conformada por siete miembros con un voto cada uno. Por una parte está el Ministro de Hacienda, así como cinco miembros de dedicación exclusiva, junto al gerente General del Emisor, nombrado por los anteriores.

La designación de Carrasquilla generó una polémica entre quienes consideran que el exministro debió esperar más tiempo para regresar a un cargo público después de su salida del Ministerio de Hacienda. Opositores del Gobierno recordaron que Carrasquilla, hace varios años, había manifestado que un exfuncionario de Hacienda debía esperar, por lo menos, dos años para aceptar un cargo en el Banco de la República.