Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Se inicia convocatoria que premia a empresas que aportan a construcción de paz – Latitud 435 Noticias

Se inicia convocatoria que premia a empresas que aportan a construcción de paz

Desde el año 2008, el Premio Emprender Paz, liderado por Fundación Grupo Social, se ha dedicado a identificar y reconocer iniciativas empresariales sostenibles que aportan soluciones concretas para mejorar las condiciones de poblaciones en territorios afectados por la violencia.

En alianza con la Embajada de Suecia, Fundación Konrad Adenauer y Fundación Ayuda en Acción, el Premio visibiliza cómo el sector privado, desde su actividad empresarial, aporta, se compromete y genera oportunidades de desarrollo en territorios rurales, apartados y con pocas oportunidades de desarrollo en el País.

 “En la historia del Premio, se han reconocido y apoyado más de 52 iniciativas, lo que nos llena de esperanza porque en cada una de ellas encontramos un grupo de personas que dedican todo su esfuerzo a sacar adelante sus sueños y están convencidas que ese es el mejor camino para construir un presente y un futuro mejor para todos”, afirma Liliana Hernández, directora ejecutiva de la Corporación Emprender Paz.

En la edición realizada en el año 2020, el 68% de las empresas postuladas fueron micro, seguidas de grandes con el 25%, la mayoría son compañías del sector de servicios con el 50% y agrícola con el 23%. Fueron postuladas más de 100 iniciativas, las cuales benefician a más de 200 mil personas en todo el país.

Qué tipo de iniciativas busca Emprender Paz y cómo inscribirse:

Organizaciones que en su cadena productiva, es decir, desde su actividad de negocio, promuevan la inclusión y mejora en la calidad de vida de población afectada por la violencia, que ha sido víctima de grupos armados ilegales o que se encuentre en situación de vulnerabilidad por el accionar de estos grupos. Pilares como sostenibilidad, impacto e innovación son determinantes a la hora de escoger los finalistas.

El premio está dirigido a proyectos ligados directamente a la cadena de valor de la empresa, es decir, actividades que generan valor a la entidad y que son desarrolladas por esta durante las diversas fases de planeación, producción y comercialización de un producto o servicio.

Todos los postulantes deberán contar con 3 años de existencia y 1 año de ejecución de la iniciativa a postular. Pueden participar empresas de cualquier tamaño o sector, con capital privado y que se encuentren en cualquier parte del país.

Todas las empresas que quieran aplicar, lo podrán hacer a través de la página web https://www.emprenderpaz.org/, teniendo como fecha máxima de postulación el día 03 de septiembre.

 ¿Qué obtienen los ganadores?

Las empresas e iniciativas ganadoras, además de recibir la distinción, recibirán un incentivo para fortalecerse, el cual incluye asistencia técnica, maquinaria, equipo o capacitación