Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
No hay impacto de venezolanos sobre criminalidad en Colombia, según estudios – Latitud 435 Noticias

No hay impacto de venezolanos sobre criminalidad en Colombia, según estudios

A través de varios estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Universidad de los Andes y la Universidad del Sur de California, se evidenció que los migrantes venezolanos en Colombia son víctimas de la criminalidad y no al contrario, como se muestra en el imaginario del los ciudadanos ante varios hechos delictivos.

El profesor de Economía de la Universidad de los Andes e investigador, Andrés Moya, en entrevista para RCN Radio se refirió a los efectos de la migración venezolana y precisó que los análisis demuestran que tampoco hay efectos sobre el índice de desempleo en el país.

«Lo que detectamos es distinto al imaginario del público, sobre efectos negativos de los migrantes en criminalidad o en empleo. Encontramos que los estatutos temporales y el PEP no ha tenido ningún efecto sobre el mercado laboral y no ha desplazado trabajadores colombianos. Va en contravía del imaginario que la migración va a generar más desempleo a los colombianos», explicó.

El investigador señaló que es nulo el impacto de la criminalidad en Colombia por parte de los migrantes venezolanos. «Otros estudios han demostrado que la criminalidad es nula, no han tenido impacto sobre el crimen. Hay algunos que cometen crímenes, pero son los venezolanos los que han tenido mayores niveles de victimización», señaló.

Andrés Moya indicó que las declaraciones de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien aseguró que una minoría de los extranjeros que están en Bogotá son responsables de muchos de los hechos violentos que se presentan en la capital del país, generan más xenofobia.

«Estas declaraciones son preocupantes y dolorosas, porque son inconsistentes con la evidencia de estudios y refuerza el imaginario o genera la xenofobia o miedo a los venezolanos. No es representantivo de lo que esta pasando», indicó.

El experto concluyó que hay estudios que muestran que los migrantes venezolanos viven en una condiciones vulnerables.

«Están en una situación grande de vulnerabilidad, muestran que esta población es más calificada que los colombianos. Eso ayuda a generar empleos, pero hay dificultades para validar sus títulos y terminan trabajando en cosas que no son relacionadas con su formación. Estamos viendo un nivel de vulnerabilidad alto y estos permisos son un puente», sentenció.