Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
‘El olvido que seremos’ se destacó en Festival de Marsella – Latitud 435 Noticias

‘El olvido que seremos’ se destacó en Festival de Marsella

‘El olvido que seremos’, el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión y realizado por Dago García Producciones (DGP) fue galardonada con el premio Horizonte de Oro Mejor Filme en el festival Cine Horizontes – Festival de Cinema Español de Marsella.

Mediante un anuncio de prensa, el prestigioso festival francés que este año contó con un jurado presidido por Dominique Cabrera y conformado por Yves Bergé, Albert Oriol y Juan Carlos Ramírez anunció su palmarés.

Respecto a este premio, el director Fernando Trueba anotó: “Agradezco al jurado y al festival en mi nombre y  sobre todo en nombre del productor, del autor del libro Héctor Abad, y de todo mi equipo y de todo mi casting colombiano, y español, porque evidentemente está el actor Javier Camara.   “Es un gran honor recibir el premio de un festival que, para mí, es muy querido en una ciudad que me gusta tanto”. 

‘El olvido que seremos’ ha sido Selección oficial de Cannes 2020, ha estado presente en los festivales de San Sebastián, Tolouse, Roma, India y se ha anunciado su participación en el miami Film festival.

La producción fue nominada en los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (Goya), como mejor película iberoamericana.Competirá al lado de El agente Topo (Chile), La llorona (Guatemala) y Ya no estoy aquí (México), en la ceremonia que se celebrará el 6 de marzo en Málaga (sureste de España).

La película es un tributo al padre del escritor, Abad Gómez, médico y activista a favor de los derechos humanos en el Medellín de los años 70 y los 80, asesinado por los paramilitares en 1987.