Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Moscú ya vacuna a sus trabajadores de la salud – Latitud 435 Noticias

Moscú ya vacuna a sus trabajadores de la salud

La capital rusa se convirtió este fin de semana en la primera ciudad del mundo de oficialmente empezó el proceso de aplicación de vacunas contra el covid-19, al darle prioridad a los trabajadores de la salud.

El comienzo de las intervenciones en la capital coincidió con un nuevo récord de contagios diarios tanto en la ciudad como el conjunto del país, con 7.993 y 28.789 nuevos casos de coronavirus, respectivamente.

Para llevar a cabo este proceso, se han habilitado centros de vacunación en 70 policlínicos de Moscú, a los que en la primera etapa de la campaña pueden acudir personas de entre 18 y 60 años pertenecientes a grupos de riesgo, como profesores, sanitarios o trabajadores sociales.

La vacunación, de carácter voluntario, se efectúa mediante cita previa, que se solicita a través de internet en el portal de servicios del Ayuntamiento.

Todo el procedimiento lleva aproximadamente una hora, ya que incluye un examen médico, la preparación de la vacuna (hay que descongelarla en el momento) y un período de observación de media hora tras haber sido suministrada.

La vacuna se administra en dos dosis, por lo que las personas que la recibieron este sábado tendrán que volver dentro de tres semanas para que se les inyecte la segunda.

En una hora, en el centro de vacunación de la filial 8 del policlínico de consulta y diágnostico Nº 121 fueron vacunadas cuatro personas, según pudo comprobar la agencia Efe.

Moscú tiene planeado vacunar a un total de siete millones de personas.