Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Gobierno responde a críticas por salarios de congresistas – Latitud 435 Noticias

Gobierno responde a críticas por salarios de congresistas

Ante las numerosas críticas que varios dirigentes del país hicieron por el aumento salarial que el Gobierno destinó para los congresistas, El Gobierno Nacional indicó, a través del Ministerio de Hacienda, que el reciente incremento es menor al que se concertó a finales del 2019 con el que se fijó el salario mínimo de este año, teniendo en cuenta que fue del 6%, mientras que el de los parlamentarios y funcionarios públicos fue del 5,1%.

Además, este incremento debía hacerse antes de que el año se acabara, cumpliendo lo establecido en la Ley y en la Constitución Política.

«La Contraloría General de la República certificó el promedio ponderado de los cambios ocurridos en la remuneración de los servidores de la administración central nacional, para la vigencia fiscal respectiva», se manifestó en el comunicado oficial.

Víctor Muñoz, Consejero Económico y de Transformación Digital, trinó: «Frente a los indignados oportunistas, es bueno recordar que al incremento del salario del Congreso es por ley, y en este gobierno ha sido menor que el incremento del SMMLV».

El Gobierno expidió el 24 de diciembre pasado el decreto que fija el incremento salarial para los legisladores, en 5.12%, es decir, $1′676.000 pesos, con lo cual devengarán desde el próximo año $34’417.000 pesos.

Varios catedráticos y economistas le han planteado al Gobierno explorar alternativas que permitan reducir el salario de los parlamentarios y que esos recursos sean destinados para atender as los sectores más afectados por la pandemia.