Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Gobierno definió ciudades con ultracongeladores para vacuna de Pfizer – Latitud 435 Noticias

Gobierno definió ciudades con ultracongeladores para vacuna de Pfizer

El Ministerio de Salud informó esta mañana que adquirió 44 ultracongealdores para 7 ciudades que recibirán las vacunas de Pfizer a través del mecanismo covax.

En este caso se necesitan los ultracongeladores porque a través del mecanismo de la OMS, Pfizer no va distribuir la vacuna. Contrario a lo que sucede con la negociación directa en donde quedó estipulado que la farmacéutica deberá llevar las vacunas hasta la zona de aplicación garantizando toda la cadena de frío de -70º.

La ciudades que tendrán estos ultracongeladores son Bogotá, Medellín, Cartagena, Pereira, Bucaramanga, Cali y Barranquilla.

“Para tal caso, disponemos de una bodega central a donde llega la vacuna del aeropuerto El Dorado, con todos los esquemas de ultracongelación, de ahí se distribuye a ocho bodegas de ultracongelación: la que está en la Zona Franca en Bogotá, la de la Secretaría de Salud de Bogotá, la de Medellín, la de Cali, la de Barranquilla, la de Bucaramanga, la de Cartagena y Pereira”, expresó el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso Osorio.

Adicionalmente, el ministerio de Salud informó que la vacuna de Astrazeneca tendrá una logística tradicional, es decir que llega a la bodega de Bogotá y de allí será despachada a las distintas regiones de Colombia.

“La bodega tiene el rededor de 2.000 m² contemplado en tres espacios: un espacio de área seca para almacenar jeringas, diluyentes y medicamentos; uno de congelación con refrigeradores de 2 a 8°C; y un ultracongelador de -20°C», afirmó.

“La vacunación no puede ser un proceso obligatorio, pero sí es un acto necesario para proteger la salud. La vacuna inmuniza, pero además ayuda a la población en general en eso que se llama la inmunidad colectiva. Si todos nos vacunamos vamos a adquirir esa inmunidad de rebaño”, dijo Moscoso Osorio