Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Petro rechaza elecciones en Ecuador y pone en duda su legitimidad por estado de sitio – Latitud 435 Noticias

Petro rechaza elecciones en Ecuador y pone en duda su legitimidad por estado de sitio

El presidente, Gustavo Petro, afirmó que no puede reconocer las elecciones ecuatorianas en las que el mandatario de ese país, Daniel Noboa, fue reelegido para el periodo 2025-2029, pues aseguró que los comicios del domingo pasado fueron celebrados «bajo estado de sitio».

«En siete provincias se decretó el estado de excepción. El ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos. No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador», dijo el mandatario colombiano en la red social X.

Petro, que previamente dijo haber recibido informes «preocupantes» de las presidenciales y que «el Gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas», añadió en su nuevo mensaje que la Organización de Estados Americanos (OEA) «señala irregularidades en las elecciones del Ecuador».

Justamente la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) mostró su preocupación por indicios de uso de recursos públicos y del aparato estatal con presuntos fines proselitistas durante la campaña.

Sin embargo, en el informe preliminar de 49 páginas la misión valora «la participación pacífica, decidida y contundente» de la ciudadanía durante el balotaje que, en un contexto «desafiante», se expresó «con claridad sobre quién debe conducir el país» hasta 2029.

Noboa obtuvo el domingo la reelección en segunda vuelta con el 55,6 % de los votos, mientras que la candidata correísta Luisa González recibió el 44,4 %, resultados que no reconoce pero que fueron avalados por las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la OEA.

En el mensaje publicado horas antes, Petro cuestionó el resultado de las elecciones que ya fue reconocido por numerosos países, incluso por su canciller, Laura Sarabia.

«Se enviaron personas veedores (sic) de Colombia a las elecciones del Ecuador. Los informes que recibo son preocupantes», manifestó.

Según el mandatario colombiano, «la dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha. Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas».

«Creo que el gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas», dijo Petro un día después de la canciller Sarabia expresara también en X una felicitación a Noboa por su triunfo.


«Felicitamos al nuevo presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa. El hermano pueblo de Ecuador puede siempre contar con Colombia para trabajar juntos por una América Latina libre, soberana y en paz», expresó ayer Sarabia, quien se encuentra de visita en Japón.


Colombia y Ecuador comparten una dinámica frontera de 586 kilómetros y su relación se ha caracterizado por la buena vecindad, una política que reiteró hoy Petro al señalar: «Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran
Colombia».


El mandatario colombiano no reconoció el resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado en Venezuela pero sí envió el 10 de enero a su embajador en Caracas, Milton Rengifo, como su representante en la investidura del líder chavista Nicolás Maduro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *