Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Acuerdos sobre IA, rutas aéreas, agua potable y educación, resultado de visita del presidente Gustavo Petro a Oriente Medio – Latitud 435 Noticias

Acuerdos sobre IA, rutas aéreas, agua potable y educación, resultado de visita del presidente Gustavo Petro a Oriente Medio

La gira del presidente Gustavo Petro por Medio Oriente, iniciada el 11 de febrero en medio de un nuevo remezón ministerial, concluyó este fin de semana. Durante cinco días, el mandatario y su canciller, Laura Sarabia, además de otros ministros, como Andrés Camacho (Minas) y Luis Carlos Reyes (Comercio), visitaron Emiratos Árabes Unidos y Catar, países en los que se sellaron acuerdos sobre inteligencia artificial, rutas aéreas, agua potable y educación.
La gira comenzó el martes, en Dubái, con la participación de Petro en la Cumbre Mundial de Gobiernos, donde pronunció un discurso centrado en la regulación de la inteligencia artificial para impulsar el desarrollo social y económico. Además, reiteró su propuesta de un gran Plan Marshall para la descarbonización de la economía “para generar un mundo altamente libre y democrático a escala mundial”.
Ese mismo día se reunió con el sultán Ahmed bin Sulayem, presidente de Dubai Ports World, una de las principales multinacionales de logística de carga a nivel global. Durante el encuentro, el mandatario destacó las ventajas de Colombia para la inversión extranjera en infraestructura portuaria y logística.
“Se trata de desarrollar con Emiratos Árabes Unidos un sistema de facultades de inteligencia artificial y desarrollo digital tecnológico para que la juventud colombiana tenga acceso a planes de estudio, ya sea aquí, en este país, en el exterior o en la misma Colombia”, afirmó el mandatario al cierre de su primer día en Medio Oriente.
Luego, tras una reunión con el vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, el mandatario confirmó que la cooperación con ese país incluirá la implementación de una “nube de datos soberana” en Colombia, con el apoyo del fondo de inversiones de ese país y de Ecopetrol.
En ese país, la canciller Laura Sarabia y su homólogo, el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, suscribieron el Memorando de Entendimiento en intercambio de experiencias sobre desarrollo y modernización del gobierno. Ese encuentro también sirvió para revisar los avances en la construcción de un hospital de alta complejidad en La Guajira que beneficiará a más de 800.000 habitantes en el departamento.
Asimismo, durante la visita a Emiratos Árabes Unidos se anunció un proyecto para construir centros de inteligencia artificial en Santa Marta. “Hemos concluido una importante reunión con el presidente Gustavo Petro y el grupo empresarial G42 de Emiratos Árabes Unidos para hacer realidad un sueño importante en nuestro país: la construcción de tres data centers, que nos permitirán el desarrollo de una nube soberana de datos y el modelaje de la inteligencia artificial”, señaló la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya.
La funcionaria añadió que la estrategia contará con una segunda etapa enfocada en la formación de talento humano y la eventual creación de facultades de inteligencia artificial en el país.
El 13 de febrero, el presidente viajó a Doha, ciudad en la que se reunió con el emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en el Palacio Amiri Diwan. El anuncio más destacado tras el encuentro fue la apertura de una nueva ruta aérea comercial Bogotá-Doha, con la que se busca fortalecer el turismo y las oportunidades de negocio entre ambos países. La ruta aérea, según Qatar Airways, se inaugurará en junio próximo. Además, se confirmó el desarrollo de un proyecto de acceso a agua potable en el departamento de Magdalena.
Uno de los puntos tratados en el encuentro, según confirmó la canciller Sarabia, fue la situación colomboisraelí Elkana Bohbot, hoy en poder de Hamás. El mandatario colombiano pidió al emir que intercediera para lograr la liberación del ciudadano. “Tengo un lazo amistoso con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani. Le he pedido mediar para la liberación del colombiano/israelí Elkana Bohbot quien está en manos de Hamás”, escribió el mandatario.
El 14 de febrero, el presidente Petro realizó un recorrido por el complejo Al Thumama, que hoy sirve como refugio para 2.000 palestinos evacuados de la Franja de Gaza. Allí, Petro se reunió con familias desplazadas por la guerra y expresó su intención de habilitar una clínica especializada en Colombia para atender a niños heridos por bombardeos en Gaza.
“Hemos querido venir aquí a la clínica especializada en niños de Gaza, que es un tratamiento físico, psicológico, los protocolos de atención, los procesos de reunificación familiar, comunitarios, que se adelantan por la solidaridad de Catar con Palestina, que queremos reproducir también en América Latina y específicamente en Colombia”, afirmó el jefe de Estado.