
Colombia produce anualmente cerca de 24,8 millones de toneladas de residuos, y sólo recicla el 20 %, según la Cámara Ambiental del Plástico. Esta cifra es preocupante considerando que los rellenos sanitarios del país están llegando a su capacidad máxima. Este panorama reafirma que el reciclaje ya no es una opción secundaria para la mayoría de las compañías, sino un eje fundamental para construir modelos productivos más responsables, resilientes y competitivos; donde cada vez son más las marcas que se suman para avanzar hacia una economía circular.
En ese contexto, el Día Mundial del Reciclaje, instaurado por la UNESCO en 2005 y celebrado cada 17 de mayo, cobra especial relevancia para visibilizar prácticas empresariales que reducen el impacto ambiental y promueven la valorización de residuos con el fin de motivar una cultura de consumo responsable y generar conciencia colectiva sobre los hábitos sostenibles en el ámbito personal y corporativo.
“Para Tork, antes Familia Institucional, la sostenibilidad es uno de nuestros pilares fundamentales a nivel global. Por ello, medimos mes a mes nuestras emisiones con el fin de identificar oportunidades de mejora en los diferentes procesos, crear y fortalecer alianzas estratégicas con otras marcas y promover la cultura del reciclaje dentro y fuera de las plantas, asegurando así una gestión responsable con el medio ambiente”, comenta Felipe Gómez, director de negocios de Tork®, antes Familia Institucional.
Lo anterior lo confirma el Estudio de Sostenibilidad Empresarial 2024 elaborado por Deloitte, el cual puntualiza que el 73 % de las compañías a nivel mundial ya han integrado objetivos ambientales concretos en su estrategia de negocio, y un 62 % identifica el reciclaje y la gestión de residuos como una de sus principales prioridades en la reducción de impacto ambiental.
Un caso de éxito que va en esa línea para destacar dentro del país es Tork, antes Familia Institucional, marca líder en higiene profesional que es parte de Essity, la cual ha llevado a cabo transformaciones en su planta de Cajicá, ubicada en el departamento de Cundinamarca.
Uno de los hitos más relevantes de la marca líder en higiene profesional se logró en la planta de Cajicá, donde actualmente se recupera el 95 % de los residuos generados. Este logro representa un paso clave hacia la meta 2030, la recuperación total del 100 % de los residuos, evitando que estos terminen en los rellenos sanitarios del país. Este avance es resultado de una gestión adecuada de residuos como el plástico, el cual se reincorpora al proceso productivo a través de diversos proyectos de economía circular.
Otra de las grandes iniciativas es el manejo del lodo papelero, un subproducto de la fabricación del papel que no va a los rellenos, en su lugar se rehúsa en un 100 % como compostaje en colaboración con ladrilleras, contribuyendo así en una operación sostenible en diferentes áreas.
Asimismo, a nivel Latinoamérica, se han recolectado más de 6.000 dispensadores; y solo en el 2024 la marca recuperó cerca de 1.700 dispensadores, los cuales ya fueron usados por los clientes, así, extienden su vida útil mediante la restauración y reutilización de los que estén en buen estado, y los de difícil recuperación son triturados para ser convertidos en materia prima con el fin de crear nuevos productos de higiene.
“El reciclaje es una responsabilidad empresarial, por ello transformamos residuos en oportunidades que generan valor económico, social y ambiental para las comunidades y el planeta. Creemos en una economía circular donde cada acción cuenta, y el poder de innovar con propósito para construir un futuro con higiene sostenible para todos, es posible”, agrega Paulina Barragán, Gerente de Comunicaciones y Sustentabilidad para Latam de Familia Institucional, ahora Tork.
Estas mejoras han sido posibles gracias a medidas clave como la colaboración con empresas comprometidas con el reciclaje y con un futuro más verde, lo cual han permitido optimizar los flujos de residuos. Un ejemplo clave es la iniciativa con Juan Valdez en Colombia, el cual es un piloto que busca transformar los vasos rojos usados de la compañía cafetera, en productos de higiene. Por medio de este proyecto, en el 2024 se recolectaron más de 797 kg de cartón y 262 kg de vasos Polyboard, demostrando el impacto tangible de estos materiales en la reducción de residuos.
Estas acciones y la celebración del Día del Reciclaje son una excelente oportunidad para reflexionar sobre las acciones de las empresas, ya que es urgente que éstas prioricen iniciativas que sean responsables desde el punto de vista medioambiental y la innovación.