Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
En República Dominicana buscan agilizar la entrega de cadáveres por la tragedia en Jet Set – Latitud 435 Noticias

En República Dominicana buscan agilizar la entrega de cadáveres por la tragedia en Jet Set

República Dominicana busca este viernes agilizar las autopsias y entrega de cadáveres de las más de 200 víctimas del colapso de la discoteca en Santo Domingo, mientras los familiares se aglomeran desesperados frente a la morgue.
Al menos 221 personas murieron tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en la madrugada del martes 8 de abril, en plena presentación del popular cantante Rubby Pérez, una de las voces más emblemáticas del merengue dominicano.
Pérez falleció en el accidente y fue velado el jueves en el Teatro Nacional. En los alrededores de la morgue se respira dolor, angustia y desesperanza.
Un listado con los nombres de los fallecidos fue colocado sobre la lona de una tienda de campaña aledaña, repleta de gente. Los familiares de las víctimas reclaman mayor celeridad para enterrar a sus parientes cuanto antes.
«Son muchos días esperando, muchos días de incógnita, ha sido fuerte, ha sido muy duro para nosotros», dijo Fany Martínez, de 46 años.
La mujer espera la entrega del cadáver de su hermana, quien vivía en España y estaba de visita en la isla. Sin embargo, la cantidad de muertos en la mayor tragedia en la historia de la isla sobrepasa los esfuerzos de los equipos forenses.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, pidió paciencia. «No va a quedar nadie sin identificar y nadie sin tener una respuesta», prometió.
«Vamos a mover hasta la última piedra que haya que mover». Las autoridades informaron que a la tarde del jueves realizaron 123 autopsias.
Para agilizarlas se contrató de manera temporal a 12 médicos patólogos forenses, además de personal técnico de apoyo, informaron la fiscalía y el ministerio de Salud.
También se habilitaron mesas extras para las autopsias «que se practican sin descanso desde el primer momento del hecho». Y estudian ampliar el trabajo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses mediante el uso de morgues de algunos hospitales.


El gobierno extendió el luto nacional por tres días más y anunció la creación de una comisión de expertos nacionales y del extranjero para determinar las causas de la que se considera la mayor tragedia de los últimos años en ese país caribeño.
Desde el aire se aprecia el enorme agujero que dejó el techo al derrumbarse. Más de 300 socorristas trabajan para levantar los escombros junto a una grúa de construcción que retira bloques.
También se usaron martillos hidráulicos. Dos perros ayudaron a detectar restos humanos. «Es el momento de esclarecer y de actuar con prudencia», dijo el vocero de la presidencia Homero Figueroa.
«Ese estudio técnico se hará con total apertura». La vecina población de Haina organizó el jueves un funeral colectivo de una veintena de personas en una cancha de baloncesto.
Los familiares se pararon al lado de los ataúdes de sus seres queridos, ubicados uno al lado del otro.
En el Teatro Nacional de Santo Domingo, una multitud despidió entre lágrimas y canciones a la estrella del merengue Rubby Pérez. Familiares, amigos y seguidores soltaron globos blancos frente al teatro.
El presidente Luis Abinader acompañó el servicio fúnebre que antecedió a una capilla ardiente, en la que participaron centenares de personas, pasando en fila frente al féretro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *