Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Corte Suprema avala extradición de Gabriel Yepes Mejía, alias HH, jefe de disidencia del ELN – Latitud 435 Noticias

Corte Suprema avala extradición de Gabriel Yepes Mejía, alias HH, jefe de disidencia del ELN

La Corte Suprema de Justicia avaló la extradición de Gabriel Yepes Mejía, alias ‘HH’, jefe de una disidencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), requerido por Estados Unidos por narcotráfico y concierto para delinquir.
El alto tribunal aseguró, en una providencia, que conceptuó «favorablemente la solicitud de extradición elevada por el Gobierno de los Estados Unidos respecto del ciudadano colombiano Gabriel Yepes Mejía».
El jefe de la disidencia Comuneros del Sur es requerido por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas, añadió la Corte en su decisión.
Ahora, es el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el encargado de decidir si extradita o no a alias ‘HH’, uno de los negociadores en el proceso de paz del Gobierno con Comuneros del Sur.
Actualmente, ‘HH’ está en libertad y las órdenes de captura en su contra fueron suspendidas por la Fiscalía, pero eso no impide que la Corte emita su concepto sobre la solicitud de esta extradición.
Según la acusación, el guerrillero tiene alianzas con carteles mexicanos para enviar desde Colombia alijos de cocaína a Centroamérica y Estados Unidos.
«Yepes Mejía también es responsable de la producción de cocaína, la coordinación de envíos de cargamentos de cocaína y la supervisión y dirección del despacho de cargamentos de cocaína desde la costa con destino a lugares predeterminados en las inmediaciones de Centroamérica y México», aseguró el alto tribunal.
El Gobierno colombiano y el Frente Comuneros del Sur suscribieron el pasado 5 de abril varios acuerdos como parte de una negociación de paz, uno de los cuales supuso la entrega y destrucción de una tonelada de armamento de ese grupo.
Las partes comenzaron el año pasado un proceso de paz territorial en el departamento de Nariño, algo que causó molestias en el comando del ELN, que le manifestó al Ejecutivo, antes de la suspensión de los diálogos de paz, que decidiera si continuaba las conversaciones con la guerrilla o solo con un frente.
Este diálogo regional enfadó a la delegación que negocia la paz por parte de la guerrilla, que aseguró que ‘HH’ o ‘Samuel’ es realmente un infiltrado de la inteligencia militar para crear la imagen de que el ELN estaba dividido.
Este proceso es el más avanzado de los que tiene el Gobierno colombiano con los grupos armados en su apuesta de paz total, con la que busca la desmovilización de los grupos guerrilleros y el sometimiento a la justicia de las principales bandas criminales del país.
Según el Gobierno, Comuneros del Sur fue creado en 1992 como el primer frente de la guerrilla en Nariño, pero se separó del ELN en marzo de 2024 y ese mismo año comenzó el proceso de paz territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *