Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
‘Colombia Es’, la obra de teatro sobre las víctimas del conflicto armado que impacta en España – Latitud 435 Noticias

‘Colombia Es’, la obra de teatro sobre las víctimas del conflicto armado que impacta en España

Las voces del pueblo colombiano se unen para intentar cerrar la herida abierta por el conflicto interno que desde hace seis décadas sangra al país a través de ‘Colombia Es’, una obra teatral que mapea las historias de desigualdad y que se representa ahora en Madrid.
«Habla sobre la guerra y la memoria en Colombia durante las últimas cinco o seis décadas», explica la directora, la española Nazaret Vázquez, que cree que los acuerdos de paz entre la guerrilla de las FARC y el Estado colombiano han sido «muy difíciles de implementar», por lo que el conflicto sigue activo en diferentes puntos del país.
A través de escenas fragmentadas y con un elenco colombiano, ‘Colombia Es’ reconstruye la historia de las víctimas para hacer justicia mediante la memoria y surge a raíz de una investigación de Vázquez cuando trabajó en el país sudamericano como parte de un proyecto de cooperación internacional.
El hecho de narrar historias sobre lo que muchos colombianos sufren a día de hoy hace que la obra tenga que ser reescrita «según lo que está sucediendo, a modo documental», dice Vázquez, que presenta la tercera reescritura de un proyecto nacido en 2019.
Una mujer forzada a huir del Cacarica, en los límites con Panamá, en 1997 por una operación del Ejército y paramilitares contra supuestos guerrilleros, que provocó el desplazamiento de las comunidades indígenas de la región, o un niño secuestrado por la guerrilla y obligado a sumarse a sus filas son algunos de los protagonistas de ‘Colombia Es’.
Se trata de una obra coral, donde los testimonios de los protagonistas se unen para intentar ser la voz del pueblo colombiano. Testimonios como el de una madre -interpretada por la actriz Luisa Celedón- de un barrio vulnerable en Bogotá que perdió a su hijo porque los paramilitares lo hicieron pasar por un guerrillero para cobrar la recompensa que ofrecía el Gobierno.
«Los desaparecían y las pobres madres con su sufrimientos los buscaban por todas partes y los encontraban en fosas (…) En el momento aún están las madres protestando para que aparezcan sus hijos», lamenta Celedón.
También tienen voz los estudiantes que participaron en las protestas de 2021 y que el Gobierno de Iván Duque reprimió dejando un saldo de muertos y desaparecidos.
La actriz colombiana Jessica Serna explica que la impunidad por la falta de reconocimiento a las víctimas genera «un dolor que no se ha curado y una herida abierta que sigue sangrando cada vez más» y lamenta que haya quienes quieren que el pueblo colombiano pierda la memoria, porque «al perder la memoria pierdes la identidad».
De ahí, continúa, la capacidad del teatro para «mover las conciencias» y actuar como «acto de confrontación con la realidad».
También John Ramírez, otro de los actores que participan en la producción, ve en esta obra una oportunidad para que el público español entienda la raíz de los conflictos en diferentes partes del mundo.
El montaje visibiliza cómo las grandes multinacionales, entre ellas españolas, «»alimentan el conflicto» al explotar los territorios vulnerables, señala Ramírez, que explica que, aunque la obra trate de Colombia, se puede aplicar a zonas como Gaza o Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *