Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Obispos de Colombia ofrecen su mediación para contribuir a superar la crisis del sistema de salud – Latitud 435 Noticias

Obispos de Colombia ofrecen su mediación para contribuir a superar la crisis del sistema de salud

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) ofreció este lunes su mediación para ayudar a superar la crisis del sistema de salud del país, agravada por problemas de atención a los usuarios y por la escasez de medicamentos.
«Los obispos de Colombia manifestamos nuestra preocupación ante los signos de crisis que está presentando el sistema de salud en nuestro país. Nos ponemos al servicio de la nación para facilitar la escucha, el diálogo y la construcción colectiva de soluciones en beneficio de la salud de todos los colombianos», manifestó la CEC en un comunicado.
La Defensoría del Pueblo dijo la semana pasada que las quejas sobre fallas en el sistema de salud en Colombia aumentaron en un 75,7 % y calificó la situación de crítica, por lo que pidió al Gobierno del presidente Gustavo Petro tomar acciones urgentes para garantizar este servicio.
La situación se agravó en los últimos meses por la escasez de medicamentos en todo el país, lo que a diario provoca aglomeraciones de usuarios en las farmacias autorizadas.
Las empresas del sector achacan ese problema al Gobierno por no girar los recursos suficientes, mientras que Petro, que desde el comienzo de su Gobierno impulsa una criticada reforma de la salud, las acusa de «acaparar» las medicinas.
Los líderes de la Iglesia católica hicieron énfasis en las dificultades que tiene la población para acceder a atención médica oportuna, la escasez de medicamentos y la grave situación financiera que afecta al sector.
«Ante este escenario, es preciso recordar que la salud es uno de los bienes primarios del orden social y un derecho de todos. Corresponde, en primer lugar, a las instituciones del Estado la continua atención, revisión e implementación de políticas que garanticen este derecho», señalaron los obispos en el documento.
En ese sentido, dijeron que «todos los actores sociales han de evitar, particularmente en este campo, la tentación de la corrupción, de la burocratización, de querer politizar una realidad que está al servicio exclusivo del bien común, no de intereses particulares, o de querer suprimir el esfuerzo conjunto entre los ámbitos público y privado”, señaló la Conferencia.
Por último, se mostraron convencidos de que el camino para «superar esa crisis es el diálogo, el discernimiento sincero y la acción coordinada entre todos los responsables de garantizar los derechos fundamentales».
La Cámara de Representantes aprobó el pasado 6 de marzo el polémico proyecto de ley de reforma a la salud del Gobierno, iniciativa que se había hundido el año pasado en el Congreso y que ahora pasa a discusión en la Comisión Séptima del Senado, la misma célula que hundió la reforma laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *