Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Microchips gratuitos para la identificación de las mascotas en Medellín – Latitud 435 Noticias

Microchips gratuitos para la identificación de las mascotas en Medellín

Mejorar la identificación de los animales de compañía en nuestra ciudad y tener información sobre su estado de salud y otros datos, es una de las metas que se ha impuesto la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín, con la implantación gratuita de microchips a estos compañeros peludos de cuatro patas, que nos acompañan en el diario vivir. Aquí les explicamos en qué consiste este proceso.

¿Qué es y para qué sirve el microchip?

R/. Es un pequeño dispositivo de identificación que se implanta bajo la piel del animal que permite tener un mejor control de ellos, manejar información como vacunaciones, tratamientos y procedimientos médicos y quirúrgicos, entre otros; y por supuesto, los datos completos del propietario. El procedimiento es gratuito y se hace a través de la Secretaría de Medio ambiente de Medellín.

¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder a la implantación del microchip?

R/. Se debe presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía, por ambos lados, de quien va a realizar el registro, fotocopia de la cuenta de servicios públicos (del lado donde aparece la dirección), con una vigencia menor a seis meses. Este programa solo aplica para residentes del Distrito de Medellín.

A esto se agrega el nombre y los teléfonos de una referencia familiar o personal. La implantación del microchip se realiza a animales a partir de sus dos meses de edad. Es importante anotar que no es un dispositivo de rastreo o GPS.

¿Cuáles son las ventajas de la implantación del microchip?

R/. Es Inviolable: luego de aplicado no se puede cambiar.

Es Duradero: el animal queda identificado para toda la vida.

Sin trauma: su implantación se asemeja a la aplicación de una vacuna y, por su tamaño, el proceso no genera trauma ni dolor.

Inocuo: no causa reacción o daño al animal porque es fabricado en material biocompatible.

¿El programa aplica para perros y gatos por igual?

R/. El programa de registro e identificación con microchip, se establece para perros y gatos de todo el Distrito de Medellín,

¿Hay alguna excepción que por alguna circunstancia o patología no permitan instalar el microchip en los animales de compañía?

R/. Para realizar la identificación de los animales de compañía se debe tener en cuenta los siguientes criterios: óptimas condiciones de salud, animales a partir de los dos meses de edad, no estar cursando con ninguna patología clínica al momento de la implantación.

¿Qué beneficio trae esto para los cuidadores de los animales?

En caso de pérdida del animal y con información registrada y actualizada en la plataforma SIAMED, al momento de ser escaneado con un lector se presentará el número de microchip, lo que permite verificar los datos del cuidador, para realizar contacto con el mismo y hacer la entrega del animal.

¿Adónde puede ir la gente a que le hagan este procedimiento a su animal de compañía?

Actualmente el registro e identificación con microchip se encuentra articulado con el programa de esterilización; las personas interesadas pueden acudir a los lugares donde se realizan las jornadas, con su animal de compañía para la respectiva identificación con microchip, no requiere cita ni previa inscripción, solo cumplir con los requisitos mencionados anteriormente y llevar la respectiva documentación por cada uno de los animales que se van a identificar.

¿Se requiere de algún cuidado especial en los días posteriores a la implantación del microchip?

No se requiere un cuidado de tipo hospitalario, pero durante las horas siguientes a la implantación, el animal sí debe evitar movimientos bruscos como correr, jugar, estar expuesto a altas temperaturas, ya que el microchip genera una lesión leve subcutánea que requiere una adecuada cicatrización para evitar que se desplace, genere una hemorragia o riesgo de infección en la zona de aplicación.

El procedimiento es similar a la aplicación de una vacuna.

¿Es Medellín pionera en el país en esta estrategia?

Medellín es de las ciudades que iniciaron con el programa de registro e identificación con microchip desde el año 2011, además cuanta con el acuerdo 038 de 2010 que estable la obligatoriedad del registro de los animales, por parte del Distrito.

Cifras y Datos de gestión del programa

Desde el año 2011 se empezó a implementar el acuerdo 038 de 20210 el cual estableció “el sistema de información para el registro único e identificación de animales domésticos de Medellín MICHIP”; a la fecha se han identificado 209 649 animales de los cuales 135 669 son caninos y 73 950 felinos.

Para una mayor información sobre este programa, puede comunicarse al teléfono: 6043855560 – opción 3 o al correo electrónico: michip@medellin.gov.co

Recuerde que implantar el microchip a nuestras mascotas facilita, entre otras cosas, que en caso de que haya sido objeto de robo o por extravío, sea más fácil ubicarlo, gracias a la información que contiene este dispositivo. Esto permite además un contacto más rápido con las personas cuidadoras del animal de compañía encontrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *