Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Desde el Catatumbo piden a grupos armados que cumplan ‘mínimos humanitarios’ – Latitud 435 Noticias

Desde el Catatumbo piden a grupos armados que cumplan ‘mínimos humanitarios’

Organizaciones sociales, el Gobierno y la Comisión de DD.HH. y Paz del Senado pidieron a los grupos armados que cumplan los «mínimos humanitarios» y cesen los enfrentamientos en la región colombiana del Catatumbo, donde la violencia guerrillera ha dejado al menos 47 muertos y 50.000 desplazados.
Así lo manifestaron en el municipio de El Tarra, que hace parte del Catatumbo, a donde llegó una caravana humanitaria para abordar la crisis en la región provocada por la violencia guerrillera.
«Deben aplicarse mínimos humanitarios, pero sobre todo propósitos de paz que los acompañen. Esos mínimos humanitarios no solamente son una observancia estricta de las normas de Derecho Internacional Humanitario. Hay que ponerle nombre, respetar la vida, no disparar contra ninguna persona inerme», expresó Camilo González, jefe negociador del Gobierno con una facción del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC.
Agregó que debe haber una «suspensión unilateral por parte de los grupos armados que se presentan en el territorio de acciones ofensivas que perjudican a la población o que signifiquen confrontaciones armadas con consecuencias de muerte y además de impactos en la ciudadanía».
La crisis humanitaria y de seguridad en el Catatumbo era algo anunciado por diversas autoridades, entre ellas la Defensoría del Pueblo, que el pasado 15 de noviembre advirtió, mediante su sistema de alertas tempranas, de «la situación de riesgo» para la población civil por la presencia y amenazas de los grupos armados ilegales.
Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo dejan entre 60 y 80 muertos según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander, mientras que la cifra de desplazados es de más de 50.000 personas.
Sin embargo, las autoridades solo han podido recoger 47 cuerpos por la situación que siguen viviendo las zonas rurales más alejadas, donde las autoridades aún no han podido acceder.
Los participantes de la sesión de este martes llegaron a El Tarra desde diferentes partes del país en una caravana humanitaria para buscar soluciones a la crisis que vive esta región.
«Asumimos responsabilidades y compromisos para la construcción de las inaplazables salidas humanitarias y el desarrollo del Catatumbo. Hacemos un llamado al ELN y Disidencias a un alto al fuego inmediato, a respetar la vida y a la población civil», expresó en X la senadora María José Pizarro, que viajó a El Tarra.
Entre los participantes estuvo también el expresidente Ernesto Samper (1994-1998), quien pidió a los grupos armados «que hagan un cese el fuego pero humanitario, que dejen a la gente vivir, que no sigan aislando a la gente o impidiendo su desplazamiento, que se apliquen unos mínimos humanitarios».
«Venimos a pedirle al Gobierno que además de la presencia militar, que es una presencia de acompañamiento y no de combate, que el ejército y el Gobierno hagan una presencia social», expresó Samper.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *