Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
La Cámara de Representantes aprobó la Reforma Laboral que seguirá su camino al Senado – Latitud 435 Noticias

La Cámara de Representantes aprobó la Reforma Laboral que seguirá su camino al Senado

La Cámara de Representantes aprobó ayer en segundo debate la reforma laboral presentada por el gobierno de Gustavo Petro, que ahora seguirá su trámite legislativo en el Senado, donde tendrá que pasar otros dos debates.
La propuesta legislativa tuvo 93 votos a favor y 13 en contra, y ahora deberá pasar el obstáculo de la Comisión VI y de la plenaria del Senado. Se le complicará al Gobierno porque no tiene mayorías y han caído otras reformas como la de salud.
“Empezamos con 80 artículos, de los cuales seis fueron eliminados pero llegaron ocho artículos nuevos”, expresó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Entre los artículos que contiene este proyecto están, por nombrar algunos, el aumento en pago de festivos y dominicales, reconocimiento del recargo nocturno desde más temprano (7:00 p. m.), garantías de los derechos sindicales, incremento en el tiempo de las licencias de paternidad, un salario mínimo para estudiantes de medicina en internado y regulación del trabajo por plataformas digitales.
Sin embargo, se quedaron por el camino otros que la oposición rechazó como garantizar que los trabajadores del campo tengan, al menos, un salario mínimo o la indemnización por despido sin justa causa.
La laboral es una de las múltiples reformas que ha presentado el presidente Petro. Hasta ahora, sólo la pensional ha logrado superar el Legislativo, mientras que la de salud y la de educación han ‘perecido’ en el intento.