Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
La Embajada colombiana en Estados Unidos regresó a Colombia 115 bienes culturales entre elementos arqueológicos y etnográficos de dos colecciones privadas, informó la Cancillería.  – Latitud 435 Noticias

La Embajada colombiana en Estados Unidos regresó a Colombia 115 bienes culturales entre elementos arqueológicos y etnográficos de dos colecciones privadas, informó la Cancillería. 

Una de las colecciones pertenecía a James Lawrence, quien sirvió en el Cuerpo de Paz en el departamento de Putumayo, y adquirió entre 1970 y 1972 ajuares funerarios en mercados locales, conocidos como ‘huacas’.  

Lawrence se llevó la colección -docenas de artículos que incluían máscaras y figuritas- a Nueva York en 1972. Tras su fallecimiento en junio de 2023, su hijastra, Jessica Lawrence, contactó con la Embajada colombiana en Washington, quienes hicieron una evaluación de los bienes a través del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh).  

Por su parte, otra colección anónima fue entregada a la Embajada en marzo de 2024 y también fue identificada como parte del patrimonio arqueológico nacional.  

“La repatriación de estos 115 bienes culturales marca un avance en la protección del patrimonio colombiano y un claro ejemplo de cooperación internacional», manifestó el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, quien agradeció a los coleccionistas su colaboración.  

Además, hizo un llamamiento a aquellos que aún conservan piezas pertenecientes al patrimonio colombiano a devolverlos para «preservar la herencia cultural». 

El traslado de estos bienes culturales fue posible por un trabajo común entre el Icanh, Cancillería y las Fuerzas Militares de Colombia.  

Este proceso de repatriación forma parte del Acuerdo Relativo a la Imposición de Restricciones a la Importación de Materiales Arqueológicos y Etnológicos de Colombia, que busca prevenir el tráfico ilícito de bienes culturales. Las piezas llegaron a Colombia en el avión presidencial al regreso de la Asamblea General de las Naciones Unidas.