Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Distrito hace seguimiento a familias en riesgo de afectar derechos de los menores – Latitud 435 Noticias

Distrito hace seguimiento a familias en riesgo de afectar derechos de los menores

El Distrito concluyó el diagnóstico, acompañamiento y seguimiento a 74 familias en riesgo de afectar los derechos de sus integrantes menores de edad. Esta acción fortalece a los grupos familiares y su entorno para que, por medio de actividades de promoción y prevención, sean espacios seguros para niñas, niños y adolescentes.

“Estamos felices de compartir este espacio de reconocimiento frente a estos logros maravillosos que garantizarán que no se repitan esas situaciones que en algún momento generaron dificultades y riesgos”, aseguró la directora técnica de la Unidad de Niñez, Paola Giraldo.

Con cada hogar se definió un acompañamiento a través de visitas domiciliarias, orientación psicosocial, atención psicoterapéutica, apropiación de los espacios públicos, actividades lúdicas y acceso a la oferta institucional, así como oportunidades de empleabilidad y emprendimiento. Con una duración de hasta 18 meses, los procesos ayudaron a 288 personas que transformaron sus vidas.

“Cuando empecé, por todo era miedo. Psicológicamente estaba demasiado mal, no sabía afrontar las dificultades. Mi familia está fortalecida y tomamos decisiones con más fuerza, más ánimo. Ya no nos dejamos decaer”, dijo Sandra Montoya, del barrio Buenos Aires.

Violencia intrafamiliar, vulneración de derechos por comportamientos o trastornos mentales, negligencia física, emocional y psicoafectiva fueron algunas de las situaciones identificadas y mitigadas mediante herramientas de cuidado y protección, con el objetivo de que cada hogar se convierta en el primer entorno seguro para niñas, niños y adolescentes.