Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
El Festival de San Sebastián presenta ciclo de cine cubano restaurado con 19 películas de los años 60 y 70 – Latitud 435 Noticias

El Festival de San Sebastián presenta ciclo de cine cubano restaurado con 19 películas de los años 60 y 70

Una selección de 19 películas cubanas restauradas de distinto metraje producidas en los años 60 y 70 conforman el ciclo ‘En la otra isla’ de la 72 edición del Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará en esta localidad española del 20 al 28 de septiembre.

‘En la otra isla’ está organizado por el Festival de San Sebastián junto a Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE) y la Filmoteca Vasca e incluye en concreto la proyección de 18 cortos y mediometrajes y un largometraje en cinco sesiones en el centro cultural Tabakalera de San Sebastián. Las cintas elegidas son obras poco vistas de cineastas como Sara Gómez y Nicolás Guillén Landrián, «figuras canónicas» como Santiago Álvarez o creadores amateurs que operaron al margen de estructuras institucionales, informó este miércoles el certamen.

Muchas de las películas programadas serán estreno absoluto o se verán por primera vez en España y fueron sometidas a procesos de restauración digital en los que colaboraron, además de la EQZE, entidades como la Cinemateca de Cuba y el ICAIC, la Queen’s University de Canadá, el Arsenal-Institut für Film und Videokunst alemán o Altahabana Films de Madrid. El ciclo se clausurará con ‘De cierta manera’, el primer largometraje realizado por una directora cubana, Sara Gómez, que fue presentado en el festival donostiarra en 1977 y recuperado también en una retrospectiva de 1988.

De Sara Gómez se proyectarán también ‘En la otra isla’ (1968), de donde se ha tomado el título de ciclo, así como ‘Iré a Santiago’ (1964), ‘Isla del tesoro’ (1969), ‘…Y tenemos sabor’ (1967), ‘Poder local, poder popular’ (1970); mientras que de Nicolás Guillén Landrián podrán verse ‘Ociel del Toa’ (1965), ‘En un barrio viejo’ (1963), ‘Coffea Arábiga (1968), ‘Los del baile’ (1965),’Taller de línea y 18′ (1968) y ‘Reportaje: Plenaria campesina’ (1966). ‘El negro’ (1960), de Eduardo Manet, ’79 primaveras’ (1969), de Santiago Álvarez, y ‘Distribuidores de veneno’ (1961), de Alfredo Guevara, son otras de las cintas incluidas. Para esta edición de 2024, el Festival de San Sebastián impulsa una muestra de cine clásico que abarca tres ciclos: una docena de películas restauradas que la Filmoteca programa a lo largo del año en distintas salas españolas; los seis filmes de la sección ‘Klasikoak’ que se proyectarán en septiembre en el certamen; y la retrospectiva dedicada al cine policíaco italiano, apartados a los que se suma ahora el de las producciones cubanas.