Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
La EPS Sanitas será intervenida por la Supersalud – Latitud 435 Noticias

La EPS Sanitas será intervenida por la Supersalud

La Superintendencia de Salud anunció que la EPS Sanitas, con una afiliación de 5,7 millones de personas, será sometida a intervención.

Este anuncio coincide con el inminente colapso de la reforma de salud en el Congreso. Se aguardan más detalles sobre la intervención de Sanitas, una de las EPS más grandes de Colombia.

Pedro Viveros, analista, advierte la necesidad de cautela inicial: «Es crucial entender la naturaleza de esta intervención. Debemos actuar con calma y comprender los términos en que la Superintendencia ha tomado medidas contra la EPS».

«La magnitud de esta intervención es significativa, dependiendo de su alcance. Lo más preocupante sería la posibilidad de liquidar la EPS. El presidente ha señalado que el sistema de salud en su conjunto no está financiado adecuadamente y que muchas EPS enfrentan problemas financieros, incluyendo atrasos en los pagos a las IPS. Es fundamental analizar detenidamente estas cuestiones», agregó Viveros.

El analista también planteó la posibilidad de una eventual liquidación de Sanitas: «Esto implicaría un reacomodo masivo de los afiliados a otras EPS. Podría fortalecerse la Nueva EPS, una entidad del Gobierno».

Según datos de la Supersalud y la Supersociedades hasta 2022, Sanitas recibió 7,5 billones de pesos pero registró pérdidas por 295.368 millones, acumulando una deuda total de alrededor de 2,3 billones de pesos.

La intervención de Sanitas parece ser el desenlace anunciado de una situación crítica. El 27 de julio de 2023, EPS como Sura, Sanitas y Compensar alertaron al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sobre las serias dificultades financieras que enfrentaba el sector y sus operaciones.

En los últimos cuatro años, 13 EPS han desaparecido en Colombia, obligando a cerca de 6,4 millones de personas a cambiar de EPS debido a la liquidación de las que inicialmente los afiliaban. Esto representa el mayor traslado de usuarios en el sector de la salud del país.