Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
El Gobierno y las EPS buscan llevar una nueva reforma a la Salud concertada al Congreso – Latitud 435 Noticias

El Gobierno y las EPS buscan llevar una nueva reforma a la Salud concertada al Congreso

El Gobierno y algunas de las principales entidades promotoras de salud (EPS) del país presentarán un nuevo proyecto de reforma al sector, luego de que a comienzos de mes se hundió en el Congreso la propuesta del Ejecutivo, informaron fuentes oficiales.

En un comunicado conjunto, el Ministerio de Salud y algunas de las principales EPS como Sura, Compensar, Salud Total y Nueva EPS aseguraron que han trabajado durante estos días en «una propuesta y acordado aspectos relacionados con la transformación» de esas entidades promotoras en «gestoras de salud y vida», como quiere el Gobierno.

También dialogaron sobre su «nuevo rol, responsabilidades, interacción con otros actores y competencias», tras lo cual aportarán al país «una propuesta que refleja una transformación concertada». «Naturalmente, esta propuesta de una nueva reforma a la salud será enriquecida con los aportes de los demás actores del sistema, especialmente pacientes, personal de salud y prestadores de servicios de salud, una vez sea presentada para su posterior debate en el Congreso de la República», detallaron el Ministerio y las EPS.

Esto ocurre luego de que el domingo pasado decenas de miles de personas participaron en varias ciudades del país en manifestaciones de rechazo a las intervenciones del Gobierno en algunas EPS tras el fracaso de la reforma de la salud.

El Gobierno y las EPS acordaron el pasado 15 de abril una «sesión permanente de trabajo» para buscar una salida a la crisis del sector por la intervención de las entidades Sanitas, Nueva EPS y Compensar, esta última por petición propia, ante «la compleja situación financiera que atraviesa el sistema de salud en Colombia» y en un ambiente de incertidumbre sobre su futuro.

Las tres empresas tienen 18,7 millones de afiliados que equivalen al 37,5 % del total del país. El sistema de salud colombiano fue creado por la Ley 100 de 1993, que abrió la puerta para que empresas privadas se constituyeran como EPS. Estas reciben dinero del Gobierno por los servicios prestados a sus afiliados lo que, en muchos casos, derivó en casos de corrupción que llevaron a la quiebra a muchas de esas entidades y en mala atención a los usuarios.