Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Exhortan a los grupos armados ilegales a respetar misiones humanitarias y médicas – Latitud 435 Noticias

Exhortan a los grupos armados ilegales a respetar misiones humanitarias y médicas

 Luego de que una misión humanitaria del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la cual trasladaba a un herido en una ambulancia con destino a un centro asistencial, fue interceptada por el Frente de Guerra Oriental del Eln en una vía del departamento de Arauca, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, califica el hecho como de suma gravedad.

“Pese a que el personal y quien requería atención médica fueron liberados horas después, alzamos nuestra voz contra semejante acción que contraría lo establecido en el derecho internacional humanitario. Un despropósito de semejante naturaleza no puede ocurrir en ninguna parte de la geografía nacional, así se trate de una zona convulsionada por el conflicto armado”, reclama el defensor del Pueblo.

Camargo Assis exige, de manera adicional, la detención inmediata de cualquier ataque o afectación a organizaciones como el CICR, la ONU, la Defensoría del Pueblo, “ya que todo el tiempo estamos trabajando por garantizar la vida, integridad y libertad de las personas en Colombia. Nuestra labor neutral y humanitaria no tiene otro fin que salvaguardar los derechos de la población no combatiente en Colombia”.

También les solicita a los negociadores de los grupos armados al margen de la ley, que están sentados a las mesas de diálogos de paz, ordenar a sus frentes y comandos cesar de inmediato toda acción que pueda afectar a las misiones humanitarias.

“El respeto a las caravanas médicas y al personal humanitario no es una opción, es una obligación de los distintos actores armados. Por tal motivo, los instamos a cumplir estrictamente las normas consuetudinarias del derecho internacional humanitario, específicamente las 31 y 32, que consagran el respeto al personal y vehículos de socorro en conflictos armados no internacionales”, destaca Carlos Camargo Assis.

Concluye el Defensor, como mensaje no menos importante, diciendo que el Eln, principal guerrilla que delinque en Arauca, los grupos disidentes de las Farc y cualquier otra estructura armada tienen que mostrar gestos verdaderos que contribuyan a la consolidación de la paz en el país, particularmente en las regiones donde el conflicto armado es la constante.