Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Comisiones del Senado aprobaron monto del presupuesto de la Nación – Latitud 435 Noticias

Comisiones del Senado aprobaron monto del presupuesto de la Nación

Las Comisiones Tercera y Cuarta del Senado, en conjunto con sus similares de la Cámara de Representantes, aprobaron el monto del presupuesto general de la Nación en $502.5 billones para la vigencia del 2024.

Por disposición del reglamento del Congreso, el monto del valor del presupuesto debe quedar aprobado antes de este fin de semana, para que luego si las comisiones sigan con la discusión de la distribución por sectores de ese dinero que se invertirá por parte del Gobierno nacional.

El coordinador ponente, senador John Jairo Roldán (Partido Liberal), aseguró que no debe haber dudas sobre el recaudo al que se compromete la Dian conseguir el otro año, y confió en que no se afecten las metas del plan nacional de desarrollo. “Les invito a dar el voto de confianza al gobierno, al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien al presentar la adición presupuestal de este año la bajó de $26 billones que era lo primero que se había planteado a $16 billones”, destacó.

El senador del Partido de la U, Luis Felipe Lemos, sostuvo “no veo razón alguna para que hoy, simplemente con el ánimo de ser duros y radicales contradictores a que nos opongamos a este proyecto de ley que es de los más importantes. Si el gobierno se equivoca, que responda.

El senador del Centro Democrático, Ciro Ramírez, sostuvo que el presupuesto se quiere aprobar bajo el supuesto que la Dian recaudará al menos 14 billones de pesos de litigios que están en tribunal de arbitramento. “Queremos que haya más gasto, todos queremos más presupuesto para la compra de tierras, pero hay que tener responsabilidad en lo que realmente se va a recibir para no tener que presupuestar menos en los años 2025 y 2026”, indicó.

Para el senador Sammy Merheg (Partido Conservador), llamó la atención porque tradicionalmente los gobiernos de turno no han podido recaudar más de 4 billones anuales por esa vía de los tribunales de arbitramento, “ahora se piensa recoger tres o cuatro veces más que lo hecho en la historia”.