Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Violencia en Buenaventura se traslada a las aulas escolares – Latitud 435 Noticias

Violencia en Buenaventura se traslada a las aulas escolares

La Procuraduría General de la Nación, a través de la Comisión Extraordinaria que hace presencia en Buenaventura, advirtió que la grave situación de violencia del distrito especial ahora se ha trasladado a los planteles educativos en zonas rurales y urbanas.

El ente de control destacó que se tiene detectado un incremento en las riñas entre los estudiantes, las cuales vienen acompañadas del uso de armas blancas y de fuego.

“También se tiene conocimiento de la presencia de expendedores de drogas a las afueras de los colegios y afectaciones en 12 de 16 colegios que hacen presencia en el distrito de Buenaventura, asociadas a la incidencia y permeabilidad de los hechos de enfrentamiento y violencia que vive la ciudad”, señaló José Luis Martínez, coordinador de la Comisión Extraordinaria.

Otro de los hallazgos del ente de control frente al tema educativo es el aumento de la deserción escolar. “Conocimos por medio de la Secretaría de Educación que, de un cupo alcanzado para la vigencia 2022 de 51.000 estudiantes, al día de hoy se presenta una disminución de más de 8.600 estudiantes activos”, advirtió.

Finalmente, resaltó el coordinador de comisión especial de Buenaventura, que el aumento en la deserción escolar se está dando por fenómenos como el desplazamiento forzado hacia otros municipios del Valle del Cauca (más de 6 mil casos identificados); 1.500 casos de familias que han salido hacia destinos como Chile o Argentina y cerca de 500 los casos en los que se estima podrían ser reclutados por grupos al margen de la ley o bandas delincuenciales que predominan en la región.