Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Reforma a la salud debe recoger la multiplicidad de opiniones – Latitud 435 Noticias

Reforma a la salud debe recoger la multiplicidad de opiniones

La Defensoría del Pueblo inició los ‘Diálogos ciudadanos por la reforma a la salud’ que tienen como objetivo principal entender que el sistema de salud es de todos los colombianos y, en ese orden ideas, que cualquier reforma debe considerar a la multiplicidad de actores, iniciando por los pacientes y cuidadores, como también las EPS, las IPS, la industria farmacéutica, las autoridades territoriales y nacionales, la academia, las ligas de usuarios, las veedurías ciudadanas y los trabajadores de la salud, entre otros.

Así lo destacó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, al instalar el primero de 7 espacios que tienen con fin promover y garantizar un diálogo sincero, donde los actores y sectores del sistema de salud puedan presentar sus propuestas y recomendaciones; pero también sus temores y expectativas, incluso, sin que conozca el texto definitivo del proyecto de ley.

Allí Carlos Camargo Assis ratificó que los pacientes son el eje fundamental del sistema, porque son los destinatarios y beneficiarios del mismo. “La Defensoría de Pueblo está presta a cumplir su rol de mediador imparcial y neutral, ayudando a buscar salidas y soluciones a las conflictividades que puedan llegar a surgir”, agregó.

En la instalación del primer foro con usuarios, pacientes, cuidadores y sus organizaciones, en la sede central de la Defensoría del Pueblo, reiteró que “el objetivo de este ciclo de diálogos ciudadanos es escuchar a los principales actores del sistema de salud, sobre el impacto que esta reforma pueda tener en cada uno de los sectores y, en especial a los pacientes, titulares del derecho fundamental a la salud”.

El Defensor del Pueblo indicó que esta es “una invitación masiva y abierta al público, de los distintos sectores y actores del sistema de la salud y por eso anunció que el segundo diálogo se desarrollará el lunes 6 de febrero con las Entidades Promotoras de Salud, EPS, de los regímenes subsidiado y contributivo, y con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, IPS, públicas y privadas.

El tercer diálogo será el martes 7 de febrero, con líderes gremiales relacionados con la industria farmacéutica y con representantes de la academia en materia de salud y organizaciones sindicales. Y el cuarto diálogo tendrá lugar el miércoles 8 de febrero, con autoridades territoriales.

“El objetivo es que, en la Defensoría del Pueblo, como garantes, podamos canalizar esta serie de preocupaciones y facilitarles a los usuarios el acceso y prestación del sistema de salud en condiciones de accesibilidad, oportunidad y calidad”, concluyó Carlos Camargo Assis.