Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
2002, buen año para exportaciones de bienes no minero energéticos – Latitud 435 Noticias

2002, buen año para exportaciones de bienes no minero energéticos

Colombia exportó un total de US$21.607,7 millones en bienes no minero energéticos (NME) en 2022, alcanzando un monto histórico para esa clase de ventas externas.

Así se desprende del análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo hecho con base en el informe de exportaciones del DANE, en el que además se establece que esa clase de exportaciones (las NME) crecieron 18,8% en comparación con el 2021 y 41,1% frente al 2019, un año previo a la pandemia por covid.

En volumen también aumentaron estas ventas en 2022, cuando el país exportó al mundo un total de 9 millones de toneladas en productos agropecuarios y alimentos y bienes industriales (NME), para un crecimiento del 3,6% con relación al 2021 y 6,4% frente al 2019.

El comportamiento de este grupo estuvo impulsado en buena medida por los bienes industriales, que representan el 60,8% de la canasta exportadora no minera. Las ventas externas de esta clase de productos llegaron en 2022 a US$13.142 millones, un aumento del 18,2% con relación al 2021.

En este sector se destacaron bienes como el aceite de palma, cuyas exportaciones crecieron 41,6%; las puertas, ventanas y sus marcos que aumentaron 72,4%; azúcares de caña o de remolacha (32,4%); esencias y extractos de café (69,1%); medicamentos de uso humano (9,9%); bombones, caramelos y confites (37,9%); café soluble (16,3%); vehículos para el transporte de personas (71,9%) y acumuladores eléctricos (16,4%), entre otros.

Las exportaciones de bienes agropecuarios y de alimentos, que representan el 39% del total de exportaciones NME, también ayudaron a impulsar las ventas externas. Alcanzaron los US$8.442 millones y aumentaron 19,8% con relación al 2021.

Se destacaron productos como café, exportaciones que  aumentaron 28,1%; flores con un aumento del 18,6%; las de banano crecieron 4,7%; limón Tahití (66%); tilapia (39,6%) y gulupa (15,7%), entre otros.

Venezuela, en el top 10

Uno de los destinos destacados y que pasó a estar en el top 10 de los países hacia los cuales se dirigen las exportaciones de bienes no mineros fue Venezuela. En el 2022 pasó a ser el séptimo destino de esta clase de ventas, representando el 2,8% de éstas.

Hacia ese país las exportaciones NME sumaron US$602 millones, un crecimiento del 91,6% frente al 2021. Artículos de confitería, polipropileno, aceite de palma, jabones, abonos, productos de panadería, margarina y productos de grasa, entre los bienes exportados a este país.

El primer destino de las exportaciones no minero energéticas es Estados Unidos, que representa el 30,8% de estas ventas externas (US$6.655 millones); seguido por Ecuador, con el 8,5% (US$1.837 millones); en tercer lugar está Brasil, con una participación del 5,4% (US$1.157 millones). Le siguen en importancia México, con el 4,9% (US$1.053 millones) y Perú, con el 4,6% (US$997 millones).

Los países que completan el ranking de los 10 primeros destinos para nuestras exportaciones NME son Países Bajos; Venezuela; Chile; Bélgica y Alemania.