Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Cómo aprovechar los subsidios de vivienda – Latitud 435 Noticias

Cómo aprovechar los subsidios de vivienda

Mientras que el Gobierno Nacional confirma los recursos para garantizar la continuidad de los subsidios de vivienda, programa que desde administraciones anteriores brinda un alivio a miles de colombianos, empresas constructoras como Cusezar asesoran a las familias para que sean cada vez más los propietarios.

El subsidio Mi casa Ya, ha contribuido a que 138 compradores de Cusezar puedan aportar a su cuota inicial, o amortiguar la tasa de interés del crédito manejado con la entidad financiera elegida.

Han sido 436 las familias en Bogotá y 217 en Cali, las que cuentan con vivienda propia a través de la adquisición de subsidios, de acuerdo a las ventas que tuvo Cusezar en 2022. En lo que respecta a Bogotá, fueron 8 familias las que han escriturado sus viviendas al haberse beneficiado con el subsidio de Gobierno Mi casa Ya y 428 a través de los subsidios de cajas de compensación; en Cali, ahora son 130 los propietarios a través Mi Casa Ya y 87 a través de subsidios de concurrencia de las cajas.

“Este año en el que se amplía el rango de beneficiados y se incrementa la cobertura de las viviendas, estaremos para asesorar a familias y personas hacia diferentes alternativas, lo que nos impulsa a mantener las acciones hacia la disminución de brechas de desigualdad, acercándonos a la construcción de ciudades más equitativas a través del acceso a la vivienda”, afirma Susana Peláez, gerente general de Cusezar.

De acuerdo al incremento del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente – SMMLV, que se definió a finales de 2022, las personas que en 2023 tengan ingresos hasta de $2,32 millones de pesos mensuales, podrán acceder a un subsidio de alrededor de $34,8 millones de pesos y quienes devenguen entre dos y cuatro salarios mínimos, con un tope de $4,6 millones, el subsidio será de $20 millones a $23,2 millones.

A su vez el requisito que indicaba el valor de la vivienda que se quiere comprar, se evidencia de la siguiente manera de 2022 a 2023: