Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Alejandra Miller, nueva directora de la Agencia para la Reincorporación – Latitud 435 Noticias

Alejandra Miller, nueva directora de la Agencia para la Reincorporación

Mauricio Lizcano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, posesionó a Alejandra Miller como nueva directora general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

“La idea es recuperar la confianza de los firmantes de paz, de los excombatientes que hacen parte de los procesos de reincorporación y reintegración que atiende la ARN, en un enfoque que no sea minimalista en el cumplimiento de los derechos pactados en los distintos acuerdos, con un enfoque que resalte la fortaleza de las mujeres que participan en estos procesos y son fundamentales en la transformación del país. Con un enfoque que garantice la seguridad, el acceso a vivienda, tierras, y por supuesto, que garantice la apertura de las próximas personas que llegarán en el marco de la Paz Total”, expresó Alejandra Miller durante su posesión.

Además de tener su título universitario como economista de la Universidad del Valle, la nueva directora de la ARN tiene un magíster en Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana.

Se ha desempeñado como docente y decana de la Facultad de Ciencias Contables y Económicas de la Universidad del Cauca y fue secretaria de Gobierno de ese mismo departamento. Durante cuatro años fue integrante de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, donde estuvo encargada del capítulo del informe denominado ‘Mi cuerpo es mi verdad’, que visibiliza la experiencia de las mujeres y de las personas LGTBIQ+ en los distintos momentos de la guerra. Es líder del movimiento feminista en Colombia e integrante de la Ruta Pacífica de las Mujeres.