Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Abecé del proyecto de ley que da garantías a consumidores del E-commerce – Latitud 435 Noticias

Abecé del proyecto de ley que da garantías a consumidores del E-commerce

Para el estudio de la plenaria del Senado está por llegar el proyecto de ley por medio del cual se les dan garantías a los consumidores del E-commercio. Este el ABC para entender su alcance. 

¿Qué busca esta propuesta? 

Esta propuesta busca establecer normas que sean aplicables al comercio, operaciones y negocios en línea, y brindar protecciones para las personas en la relación de compra-venta.

¿Cuál es el papel de los proveedores dentro de este proyecto? 

Los proveedores tendrán la obligación de brindarle a sus clientes una información clara y precisa, y que sea totalmente accesible, primordialmente sobre las características de los productos que están ofreciendo mediante medios electrónicos; así mismo deberán contar con plataformas digitales adecuadas donde los clientes podrán dejar sus quejas, dado el caso que el producto salga defectuoso o se tenga que realizar algún cambio por equivocación del mismo.

¿Las empresas que labor van a desempeñar?

Estas tendrán que facilitar un plan eficaz de atención al cliente de comercio electrónico, en el que desarrollarán dentro del mismos canales de fácil acceso para la comunicación entre las dos partes (empleado y consumidor). También deberán reglamentar el comercio a través de redes sociales. 

¿Qué problemas se han venido presentando en las transacciones de compra-venta?

 Los más frecuentes inconvenientes que han ocurrido son de bienes y servicios no entregados, aunque los pagos sean efectuados; las garantías no reconocidas por parte de la empresa;  alteración de precios; entrega de productos que no corresponden a los ofrecidos; un tiempo de entrega que excede el prometido, la falta de responsabilidad de los proveedores o administradores de plataformas web, entre otras quejas planteadas por los clientes.

Si esta iniciativa logra pasar en segundo debate, sería una excelente oportunidad para solucionar la desprotección en la que están los consumidores.