Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Director de la Dian propone legalizar y gravar la cocaína – Latitud 435 Noticias

Director de la Dian propone legalizar y gravar la cocaína

El debate sobre la legalización y regulación de las drogas volvió a ser tema de conversación en el país al conocerse la propuesta del director de la Dian, Luis Carlos Reyes, para legalizar y regular la cocaína. 

Este viernes en entrevista con Señal de la Mañana de Radio Nacional de Colombia el funcionario explicó su propuesta.

«Como lo ha manifestado el presidente Petro ante las Naciones Unidas y en distintos escenarios él está de acuerdo con las opiniones que desde hace décadas los expertos en el tema vienen manifestando y es que la tal guerra contra las drogas fracasó», explicó Reyes. 

Según el director de la Dian esto se ve reflejado en el precio de las drogas en los países consumidores que tienen un precio bajo comparado con épocas anteriores. 

el funcionario dijo que se debería penalizar a los evasores VIP «que año a año le cuestan al Estado entre 40 y 80 billones de pesos que deberían irse a educación, salud, infraestructura y bienes públicos. Como están las cosas, en Colombia no habríamos cogido a Al Capone ni por traqueto ni por evasor», escribió Reyes en su cuenta de Twitter.  

En una entrevista previa para RCN Radio, el director de la Dian había manifestado que una de las desgracias del narcotráfico está relacionada con su ilegalidad.  

«El problema de las drogas, que es un problema terrible y que afecta no solo a los consumidores sino a sus familia, hay que tratarlo como salud pública», dijo en ese momento. 

Así mismo, explicó que sería un impuesto que se le cobraría a consumidores, pero también a productores de dicha droga: “En cada etapa de producción podría existir un IVA para poder llegar a un impuesto al valor agregado en el producto final serían empresas en una posible reglamentación que habría que pensar y todavía se está debatiendo y sería importante que pagar el impuesto de renta en fin sería un tratamiento tributario como el de cualquier empresa”.

Pero esta es una discusión que va mucho más allá, pues implicaría profundos cambios al ordenamiento jurídico colombiano que desde hace décadas ha emprendida una lucha frontal contra la cocaína, reformas constitucionales e incluso reformas al Código Penal.