Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Compra de tierras se hará con filigrana: Minagricultura – Latitud 435 Noticias

Compra de tierras se hará con filigrana: Minagricultura

Durante su intervención en la Comisión Quinta de la Cámara, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, explicó cómo avanza el proceso de compra de tierras y los demás componentes que hacen parte de la reforma agraria del gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Dentro de lo que tiene que ver con la compra de tierras entra la propuesta que hizo Fedegán que se va a manejar con filigrana, vamos a mirar las tierras que ellos nos ofrezcan y después el Instituto Agustín Codazzi tendrá que mirar los rangos de precios”, detalló la ministra.

La ministra López recalcó que este proceso será estricto en cuanto a la transparencia para definir los precios de las hectáreas y que una vez concluida esa etapa se llevará a esa región un paquete integral de desarrollo con todo lo que se necesita para producir.

“Debemos estimar cuánto vale la tierra, cuánto vale el apoyo para que produzcan y esas cifras las estamos refinando. Vale mencionar que estamos recibiendo ofertas de donaciones de tierras, pero debemos analizar si es productiva o no”, añadió.

Sobre el componente de titulación precisó que se avanza en el proceso de entrega de títulos de las 641.000 hectáreas para comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas.

De las tierras de la Sociedad de Activos Especiales reveló que desde el Ministerio se ha trabajado con la entidad y que se espera que pronto haya un traspaso de terrenos que están en manos de distintas personas y pasen a organizaciones campesinas.

Del cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional sostuvo que es un tema crucial que apunta a conseguir hectáreas para adjudicar.