Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Cinco generadoras deben explicar incremento en valor de energía – Latitud 435 Noticias

Cinco generadoras deben explicar incremento en valor de energía

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) requirió explicaciones a las empresas generadoras Isagen, Enel, EPM, Celsia y Chivor por los recientes incrementos en el valor del kilovatio ofertado en la bolsa del mercado mayorista de energía en el país.

De acuerdo con el seguimiento realizado por la Unidad de Monitoreo de Mercados de Energía y Gas de la Superservicios, entre septiembre y octubre hubo un incremento en el precio del kilovatio hora, que alcanzó un valor de hasta 486 COP el 19 de octubre, frente a los 221 COP que ofertaban algunas empresas el 22 de septiembre. Esto, pese al alto nivel de los embalses utilizados para la generación hidroeléctrica.

Sobre este requerimiento, el superintendente delegado para Energía y Gas Combustible, Orlando Velandia Sepúlveda, manifestó: “Los aumentos observados en el precio de energía durante las últimas semanas preocupan a la Superservicios, ya que las condiciones hidrológicas del país están por encima de los aportes medios históricos y los niveles de los embalses superan el 83 % del recurso hídrico, situación que favorece la producción de las hidroeléctricas. Por esta razón hemos pedido explicaciones a estos cinco generadores sobre las razones para el alza en el precio en bolsa del kilovatio de energía ofertado al mercado mayorista.”

Con la respuesta que remitan los generadores, la superintendencia evaluará si se cumple con lo establecido por la Comisión de Regulación de Energía y Gas Combustible (Creg) en materia de generación y comercialización de energía eléctrica en el sistema interconectado nacional; así como de las reglas generales de comportamiento por parte de los agentes del sector. En caso de identificar presuntos incumplimientos, la entidad iniciará las acciones de control que correspondan.