Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Ampliación del aeropuerto de Cartagena se adjudicaría en 2023 – Latitud 435 Noticias

Ampliación del aeropuerto de Cartagena se adjudicaría en 2023

El Ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que a mediados del próximo año debe estar adjudicada la obra del Aeropuerto Rafael Núñez en Cartagena, como parte de la Quinta Generación de Concesiones (5G) a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

El proyecto contemplaría, entre sus principales tareas, la construcción de la nueva terminal internacional, ampliación de la plataforma principal, remodelación de la terminal actual y la construcción calle de rodaje paralela, al igual que el mantenimiento de la infraestructura del aeropuerto Rafael Núñez.

“Para el Gobierno del Presidente Gustavo Petro es de toda la importancia la atención y ampliación de los aeropuertos del país, que ya están por encima de su capacidad máxima. Es por eso que intervendremos estas terminales para impulsar el turismo en todas las regiones del país y que esto se traduzca en mayores oportunidades, empleo, justicia social y la construcción de la paz total en los territorios”, indicó el jefe de la cartera de Transporte.

Las obras beneficiarían notablemente a la ciudad y mejorarán las condiciones para los usuarios nacionales e internacionales, así como la operación del sector aéreo en una de las ciudades con mayor turismo del país, gracias a una inversión aproximada de $490.000 millones.

Desde el Ministerio de Transporte se informó que esta iniciativa ya cuenta con aprobación de riesgos del Ministerio de Hacienda y del Comparador Público Privado del Departamento Nacional de Planeación. Además, se encuentra en trámite para presentación ante el CONPES.

Una vez sea aprobada la factibilidad se tendrían dos escenarios: si no hay terceros interesados, se daría inicio a la futura concesión, aproximadamente en abril del 2023. Pero si hay terceros interesados, se desplazaría la fecha para agosto del año entrante por el tiempo adicional que tomaría el proceso de selección con terceros interesados.