Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Tribunal revive proyecto piloto de fracking – Latitud 435 Noticias

Tribunal revive proyecto piloto de fracking

El Tribunal Administrativo de Santander levantó la suspensión que tenían los pilotos de fracking en el Magdalena Medio . Ese fallo se dio tras negar una tutela que fue interpuesta por la comunidad.

Se conoció que ese tribunal declaró improcedente la acción de tutela interpuesta por 129 familias afrodescendientes del municipio de Puerto Wilches.

La decisión la tomó la magistrada ponente Francy del Pilar Pinilla, quien resolvió en segunda instancia la sentencia del Juzgado.

«No puede establecerse la afectación clara y directa que el proyecto piloto de investigación pudiera llegar a causar, que bajo la naturaleza de perjuicio irremediable imponga analizar y definir si debió surtirse el trámite de la consulta previa», señala el tribunal.

Asimismo, señaló que es «pertinente destacar que el fin de los Proyectos Piloto de Investigación Integral es precisamente establecer los reales riesgos de la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales (…) lo cual es requerido para continuar con el proceso de simple nulidad que ordenó la suspensión de los actos que establecieron los criterios y procedimientos para ello».

Para Ecopetrol, la iniciativa busca «evaluar los potenciales impactos ambientales derivados de la ejecución» y ha señalado que esta tiene contempladas «medidas para prevenir, mitigar, corregir y compensar posibles impactos en los ecosistemas, la biodiversidad, los recursos hídricos, el suelo y el aire, entre otros aspectos».

Sin embargo, la Corporación Afrowilches, representada por la Corporación Podion, el Colectivo José Alvear Restrepo y la Alianza Colombia Libre de Fracking, continúa su lucha contra este procedimiento que permite extraer el gas de esquisto, un tipo de hidrocarburo que se encuentra en capas de roca a gran profundidad, por lo que se tiene que perforar la tierra para después inyectar grandes cantidades de agua mezclada con químicos a alta presión para lograr fracturar la roca y liberar el gas.