Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
JEP rechazó solicitud de sometimiento de ‘Otoniel’ – Latitud 435 Noticias

JEP rechazó solicitud de sometimiento de ‘Otoniel’

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó la solicitud de sometimiento de Dairo Antonio Úsuga David, conocido como ‘Otoniel’.

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas determinó que Úsuga David no logró aportar pruebas suficientes que lo acrediten como un tercero colaborador civil y por lo tanto la JEP no tiene competencia sobre los hechos por los cuales ha sido procesado en la justicia ordinaria.

En su solicitud de sometimiento alias ‘Otoniel’ pedía entrar a la JEP porque dice conocer sobre violaciones de los derechos humanos cometidos por parte de miembros del Ejército y el DAS, y haber sido financiador de grupos paramilitares.

En el documento de acogimiento, ‘Otoniel’ confiesa su complicidad con el general Leonardo Barrero Gordillo, excomandante de las Fuerzas Militares quien esta semana fue vinculado con la organización que ayudó a consolidar al ‘Clan del Golfo’ en Nariño, por la que fueron capturados el coronel (r) del Ejército Harry Leonardo Gómez Tabares, excomandante del Batallón Boyacá, y el coronel (r) del Ejército Róbinson González del Río, entre otros militares.

La JEP informó de esta decisión a la Corte Suprema de Justicia, a la Sección de Revisión, a la Sección de Ausencia de Reconocimiento y a la Sala de Reconocimiento donde Úsuga David ha sido citado en calidad de testigo dentro del caso 04, que investiga la situación territorial del Urabá, y en el caso 03, conocido como el de falsos positivos.

Este nuevo portazo de la JEP se suma a la negativa que realizó ese tribunal a la petición del narcotráficante y con la cual buscaba frenar el trámite de extradición hacia los Estados Unidos.